Las remesas de compatriotas desde el exterior ascenderían a 800 millones de dólares en el presente ejercicio, frente a los 680 millones de dólares registrados el pasado año, de acuerdo a las estimaciones formuladas por el titular de la Asociación de Casas de Cambios del Paraguay, Valentín Aguilar. Enfatizó igualmente que se examina la posibilidad de reducir el costo de transferencia, para favorecer a los receptores.
Esto implicaría poco más del 30 por ciento de incremento, con relación al volumen ingresado en el 2006. La sobreoferta de dólares producidas por el flujo masivo de las remsesas y por las exportaciones, presionó por la baja del tipo de cambio, en el ejercicio anterior.
En este contexto, Aguilar subrayó, tras una entrevista mantenida con el presidente del Banco Central del Paraguay, Germán Rojas, que el gremio en alusión juntamente con la entidad bancaria estatal, examinan la fórmula a incorporarse para disminuir el costo de las remesas.
Directivos del gremio aludido explicaron que para lograr esta reducción se iniciará conversaciones entre las partes y las compañías del ramo españolas, para sustanciar esta medida.
El vicepresidente de la ACCP, Oscar Gonzalez, subrayó que anteriormente se abonaba unos 14 euros por cada operación de giro de remesas, y que posteriormente se redujo a 4 euros, pretendiendose disminuir aún más este costo. “Venimos bajando de una tasa casi de 14 dólares que tenían las compañías multinacionales y creemos que ahora vamos a entrar a pelear, las casas de cambio, para que el compatriota envíe directamente euro, y no pasarlo primeramente a dólares y de dólares a guaraníes”, explicó.
Puntualizó que la próxima semana se instalará una mesa de trabajo,, con el objetivo de encarar las gestiones pertinentes y consolidar el abaratamiento de giros.
Acotó que las remesas, por los conductos formales, asciende a unos 20 millones de dólares mensuales. Directivos del gremio especificaron que aproximadamente el 60 por ciento ingresa por la vía formal, en tanto que el 40 por ciento restante viene a través de sobres o empresas de transporte que no están dentro del sistema de operación legal.
Dólar a futuro. El Banco Central del Paraguay llevaría a cabo el lanzamiento oficial del programa de dólar a futuro en la semana entrante, y su puesta en vigencia se haría en forma gradual en el mercado local, de acuerdo a lo anticipado por el presidente de la citada entidad bancaria estatal, Germán Rojas.
Puntualizó que este mecanismo permitirá a los operadores conocer la cantidad de divisas que podrá recibir en un periodo determinado. Calificó como gratificante la recepción favorable que tuvo el anuncio del proyecto.