El proyecto consiste en una remoción mínima y parcial de ciertas puntas rocosas, a fin de permitir la navegación segura en época de estiaje. Además, se prevé el dragado de la zona para mejorar el calado.
El presidente del directorio de la ANNP, Julio César Vera Cáceres, informó a Última Hora, que el proyecto ya cuenta con la aprobación del Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Mades) y se pretende aprovechar que existe una declaración de emergencia hidrológica para acelerar los procesos
“Una vez que se haga el desrocamiento y el calado, los trenes barcazas podrán pasar sin necesidad de desarmar los mismos. Esto también reducirá costos operativos”, explicó.
SIN RIESGOS. Julio César Vera Cáceres, explicó que, para la extracción de rocas del río, algo que nunca antes de había hecho en el Paraguay, se utilizan elementos de percusión de manera a reducir el impacto de las obras. Respecto posibles afectaciones a la estructura del Puente Remanso, el funcionario enfatizó en que no hay riesgo alguno.
“La obra contempla el retiro de unos 1.500 metros cúbicos de material rocoso que se encuentra a unos 200 metros aguas abajo del Puente Remanso, por lo que esta estructura no será perjudicada. Además, el método de percusión justamente es para proteger la estructura”, dijo.
PLAZOS. El titular de la ANNP, señaló que durante los próximos días se cargará a la web de la Dirección de Contrataciones el llamado para que las empresas nacionales puedan presentarse a la convocatoria. Mencionó que en el marco de la emergencia hídrica existente se podrán reducir de forma considerables los plazos.
Tras el dragado se estima que las obras durarán 4 meses. La adjudicación podría darse en unos 25 días, de no darse protestas.