13 ene. 2025

Reliquias de Manuel Ortiz Guerrero se exhiben en Villarrica

Varias piezas y elementos utilizados por el famoso poeta paraguayo Manuel Ortiz Guerrero están de manera íntegra en el Museo Maestro Fermín López, de la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá, que también alberga una rica historia acerca de los más grandes personajes del país.

Anteriormente, el Museo Maestro Fermín López funcionaba como una institución educativa, cuyo edificio fue construido en el año 1842 para una escuela; y a partir del año 1950 tuvo las primeras clases, siendo su primer maestro Fermín López, quien era soldado, se convirtió en uno de los combatientes durante la Guerra contra la Triple Alianza, habiendo llevado en aquel entonces a algunos adolescentes que estaban bajo su maestría en Villarrica, para pelear en el campo de batalla. López murió en Piribebuy en el año 1869.

En dicho museo se encuentran varios rasgos históricos que tienen que ver con la evolución de Villarrica, sus hombres más importantes en las letras y artes, siendo el principal referente el gran poeta Manuel Ortiz Guerrero, y en las letras varios hombres como Ramiro Domínguez.

En un espacio exclusivo, se encuentran los elementos que utilizaba el poeta Ortiz Guerrero para la creación de sus conocidos poemas como Panambi Vera, Nde rendápe aju, Loca, entre otras obras que se constituyen como las inspiraciones artísticas más importantes de la historia paraguaya.

La pluma que fue utilizada por el poeta para escribir dichas obras es conservada en el museo junto a sus otros elementos como sellos, cuadros, retazos, manuscritos, una bombilla, moldes de su imprenta, una antigua cámara que le pertenecía a él, antiguas cartas y un libro de su colección completa que están bajo un estricto resguardo.

Janise Ayala, directora de Cultura, Deporte y Turismo de la Comuna local, dijo a Última Hora que Ortiz Guerrero es un símbolo en el arte poético y que contar con piezas y elementos que demuestran su vida, obra e inspiración, es un orgullo que conlleva una responsabilidad de preservación y cuidado. “Nos vemos en la necesidad de compartir eso con la ciudadanía”, resaltó.

Entre otras cosas, también se puede encontrar en el lugar una reja en la cual él se colocó para recitar por primera vez su poema Nde rendápe aju, dedicado a Iluminada Arias, en 1916. Además, aún se conserva una antigua máquina de coser que el poeta regaló a Dalmacia Sanabria, su inseparable compañera de vida.

Manuel Ortiz Guerrero nació en Villarrica el 16 de julio de 1897 y falleció el 8 de mayo de 1933, en Asunción, a los 35 años a consecuencia de lepra. Fue hijo de Vicente Ortiz, juez de campaña, y Susana Guerrero, que murió tras el parto, por lo que tuvo que ser criado por la abuela.

En dicho museo también se pueden observar muebles de distintas épocas, armas de guerra, utensilios de la caballería, de jinetes; prensas de hierro y de madera, muestras de la imprenta local en donde se imprimía uno de los diarios de Villarrica, que funcionaba durante la Guerra, culminando su edición en los años 70, entre varios otros elementos de aquella época. El lugar recibe todos los días a visitantes de varios puntos del país. El museo se encuentra en el centro de Villarrica, detrás de la Catedral Espíritu Santo. El horario de atención es de lunes a viernes de 07:00 a 18:00 y sábados de 07:00 a 11:00; también los domingos se abre, según necesidad. Para las visitas se puede coordinar con los representantes de la Senatur.


En un espacio exclusivo se encuentran los elementos que utilizaba el poeta Ortiz Guerrero para la creación de sus conocidos poemas como Panambi Vera, Nde rendápe aju, Loca, entre otras obras.