07 ago. 2025
30541761

Sala. El penal Casa del Buen Pastor inauguró en mayo su Salón Cultural, donde se imparten las clases para las internas.

DARDO RAMÍREZ

Reinserción social: Privadas de libertad se refugian en el arte

El arte se volvió un escape para la vida en las cárceles. Muchas internas del penal Casa del Buen Pastor encontraron en la creatividad una segunda oportunidad para salir adelante.

Dubraska Martínez, una joven venezolana, quien se encuentra hace seis años en la penitenciaría, contó que la música y la lectura le salvaron la vida. Ella es instructora de piano, estudió stand up y también hace teatro, todos como parte del programa de reinserción social.

Dubraska Martínez, joven venezolana, encontró en el arte una segunda oportunidad.jpg

Dubraska Martínez, joven venezolana, encontró en el arte una segunda oportunidad

FOTO: DARDO RAMÍREZ.

“Es como darle una vuelta a la realidad que vives, y creo que de todo lo malo siempre sale algo bueno. Donde las demás personas quizás solo ven obstáculos, uno aprende a ver oportunidades. Yo descubrí aquí talento que jamás en mi vida me imaginé que iba a descubrir”, resaltó.

El Salón Cultural donde se imparten los cursos se inauguró en mayo de este año, y desde el Juzgado promovieron la donación de instrumentos. Ahí dan talleres de canto, violines, órganos, guitarra acústica, flauta, teatro y hasta se tienen clases de yoga.

Internas del Buen Pastor aprendieron manualidades, como bordados, ñandutí y crochet, para exponer en ferias.

Internas del Buen Pastor aprendieron manualidades, como bordados, ñandutí y crochet

FOTO: DARDO RAMÍREZ

Además, varias aprendieron a hacer manualidades, como el ñandutí y crochet.

Estos trabajos se exponen y venden ya sea de forma particular a las visitas, a las propias compañeras de celdas, así como a través de las ferias que promueve el Ministerio de Justicia.

Musicoterapia

Para Dubraska, los estudios que está haciendo son una terapia. “A través de la música, la persona aprende a lidiar con emociones que aquí están a flor de piel, porque es un contexto de encierro, donde estás lejos de tu familia, y, en mi caso, por ejemplo, muy lejos de mi país; no tengo familia aquí”, contó.

En el Salón Cultural también aprendieron clases de teatro y un grupo de chicas lograron salir fuera de las rejas para presentar sus obras. La última obra –sobre la Navidad– lo hicieron pública en la Feria Palmear.

Lea también: UPIE: Más de 230 internos van camino a una reinserción social

Proyectos en marcha

Hay varios planes artísticos que pretenden ser puestos en marcha, primeramente en el Buen Pastor y luego replicarlo en otros penales.

La escritora nacional Clyde Cowan resaltó que busca avanzar un paso cultural más, acompañando a las internas.

Clyde Cowan, escritora.jpg

Clyde Cowan, escritora

FOTO: DARDO RAMÍREZ.

“Desde la escritura, me tocó ser jurado aquí y vi el talento maravilloso de mujeres que escriben poemas, cuentos. El proyecto es lanzar un libro que incluya todos los escritos”, dijo.

El objetivo es mostrar de “que por más que estés entre cuatro paredes y sin libertad, tengo la libertad de traspasar fronteras y paredes con mi voz, con mi música”, sostuvo.

En cuanto al proyecto audiovisual del productor Daryus Carámbula, su idea es potenciar capacidades artísticas y llevarlo a las plataformas digitales.

“Para mí, lo práctico es hacer que las cosas sucedan, cuando hay gente que tiene la voluntad como aquí y motivar a otras personas que también se acerquen. Esa es la forma de lograr una reinserción”, dijo.

Daryus Carámbula, productor artístico.jpg

Daryus Carámbula, productor artístico

FOTO: DARDO RAMÍREZ.

Audiovisual en el penal

El productor musical y artístico llegado de Argentina Daryus Carámbula pretende usar el talento de las internas del Buen Pastor para poner en marcha un proyecto audiovisual.

“Es una historia en un cortometraje, entonces de esa manera todos están participando”, resaltó.

Más contenido de esta sección
Otro condenado en Colombia había acabado en enero con la vida del principal testigo de la Fiscalía. Ahora su autor confeso habló de unas diferencias entre ambos, y que estaba en un estado de embriaguez, en pleno penal, y en un arrebato mató a Francisco Luis Correa.
La Corte Suprema de Justicia fue adjudicada con ocho inmuebles valuados en G. 16.600 millones que pertenecían al Colegio de Escribanos del Paraguay, dentro del marco del juicio Civil por rendición de cuentas que promovió el Máximo Tribunal de la República. Fue decisión de la magistrada Lizza Natalia Reyes, que tiene el expediente.
El Ministerio Público realizó su segunda jornada de capacitación a fiscales del Departamento Central y Asunción, respecto al uso de tobilleras electrónicas. Mencionaron que esta herramienta es una respuesta concreta frente a la criminalidad.
El Tribunal de Apelación Penal Especializado ratificó el rechazo al pedido de modificar el hecho punible imputado a Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, así como la solicitud de desglosar la causa. De esta forma, García Troche continuará procesada en el marco del caso A Ultranza Paraguay, a cargo de la jueza Rosarito Montanía.
La actual pareja de la mujer y padre del bebé de 10 meses quedó en carácter de detenido tras hallarse en el inmueble cerca de medio kilo de cocaína de alta pureza. El caso es investigado por posible filicidio.
Un caso inédito. El Tribunal de Apelación Especializado confirmó a la jueza Rosarito Montanía en el caso A Ultranza Paraguay, tras rechazar la recusación de la defensa Gianina García Troche. Sin embargo, sus abogados señalan en un comunicado que nunca recusaron a la magistrada.