18 sept. 2025

Reinicio de obras de Aña Cuá se posterga al menos hasta enero

29033213

Proyecto. Aña Cuá tendrá tres turbinas para incrementar 10% la producción de Yacyretá.

El ingeniero Carlos Yorg, gerente paraguayo de Aña Cuá, confirmó ayer que las obras del proyecto, que pretende incrementar en 10% la generación de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), seguirán paradas al menos hasta el primer mes del próximo año.
Yorg reiteró que ahora la posibilidad es reiniciar las obras en enero, no este mes como se tenía previsto. Explicó que existen una serie de tareas complejas antes de empezar a hormigonar de vuelta la obra. Además, detalló que estiman que la primera unidad generadora entrará en funcionamiento en 2027.

“Todavía no tenemos concretado el reinicio de la obra lastimosamente hasta al fecha. No tenemos definido el plan de trabajo del contratista. Estaba previsto para agosto el reinicio, ellos presentaron un plan de trabajo para el reinicio, y todavía no pudimos acordar ese plan”, confesó el ingeniero paraguayo.

Añadió que la propuesta es hacer un plan de transición hasta diciembre. “Se harán actividades, ajustes al contrato, renegociación del contrato, las últimas definiciones que están pendientes, y ahí ya para enero arrancar con el programa hasta la finalización del proyecto”, afirmó Yorg.

Dijo que en el plan de transición también se ejecutarán obras, como movimiento de suelo, reacopio de los materiales, ajustes de lo necesario para el reinicio del hormigonado, además de la revisión de los encofrados. Explicó que se deben limpiar las armaduras que quedaron expuestas. Los trabajos están parados desde enero pasado.

Más. El gerente también indicó que el primer programa de transición pretende enfocarse en la construcción de la presa; “sin embargo, también hay que limpiar toda la parte de impureza de la presa, sacar las capas que fueron comprometidas, para iniciar de vuelta el relleno”.

“En paralelo, hay que hacer todos los trabajos preparatorios. Hay que reactivar la planta de hormigón que quedó parada, hacer todos los ajustes. Hay que reactivar la planta de trituración, que también quedó stand by (...). Después está el proceso de incorporación de gente, que también hay que hacerlo. Todo es más complejo que una simple actividad; son muchas actividades”, insistió Yorg.

Adelantó que si el plan avanza, la primera unidad generadora entrará en servicio en el segundo semestre de 2027; la segunda hacia finales de 2027; la tercera a principios de 2028, y la finalización de la obra está prevista entre abril y mayo de 2028. “No queremos lanzar fechas de manera irresponsable, pero el hecho de que una unidad entre en servicio ya implica que la obra está en unas condiciones de funcionamiento. El objetivo de este proyecto es que la central pueda producir energía, y va a producir energía cuando entre en servicio la primera unidad”, repitió.

LA CIFRA
329.000.000 de dólares es la inversión destinada a las obras de la maquinización de Aña Cuá, iniciadas en 2020.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche denunció en conferencia de prensa la paralización del tren de molienda de Petropar, y exige su inmediata culminación ante el incumplimiento de compromisos del Gobierno Nacional, que pone en riesgo a 45.000 familias y la economía cañera.
Con el objetivo de visibilizar y celebrar a quienes están contribuyendo a un país más sostenible, el Pacto Global Paraguay, con el apoyo de Naciones Unidas, lanza el Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible 2025.
El mandatario argentino disertó ayer en el Foro de Emprendedores Industriales, donde expuso los principios de la libertad económica y fustigó la militancia política de los funcionarios públicos.
Se anunció a Asunción como sede de una nueva final de la Copa Sudamericana y se encendieron los motores de una gran maquinaria turística y de marketing, que se espera, deje buenos dividendos para el país.