Ante este escenario, es altísima la posibilidad de la aparición de nuevos casos de sarampión, rubeola y poliomelitis. Sobre todo de la primera enfermedad, expresó el doctor Héctor Castro, responsable del PAI.
Según dijo, existen factores que si se unen, resultarán desfavorables en este contexto. Uno de ellos es la confirmación de casos en el escenario epidemiológico a nivel regional.
Otro elemento clave resulta la interacción social que se da con la vuelta a la presencialidad en las aulas. El tercero de ellos tiene que ver con la baja cobertura de la vacunación entre los niños.
“Nosotros no podemos incidir en los dos factores anteriores. Pero sí podemos insistir en la importancia de la vacunación, que tiene una seguridad altísima”, enfatizó.
La cobertura nacional correspondiente a la dosis adicional se encuentra por debajo del 40%, según los datos que se tienen hasta el momento.
La dosis de refuerzo hace que la inmunidad del niño esté protegida. Una persona con sarampión puede contagiar de 12 a 18 personas.
Castro mencionó que con el Ministerio de Educación se está trabajando de manera conjunta en la campaña Me vacuno en mi aula. Con dicha iniciativa se intensifica la aplicación de las dosis.