Hay un intenso lobby realizado ante el ministro de Defensa, general (R) Óscar González, quien tiene como “articulador” al general (R) Nicolás Capdevila. De acuerdo a las versiones que se manejan en la cúpula militar es que el ex presidente Horacio Cartes ordenó el regreso del militar retirado al cuadro activo.
La reincorporación del general Piris generará un impacto en la institución castrense. Los actuales comandantes pasarán automáticamente a retiro.
La movida generará más purgas y pasarán a retiro las remesas 1987, 1989 y 1990, 1991. Además, la remesa que se estanca es 1992.
El plan es que el general Piris asuma como comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP).
La decisión de traer al servicio activo a un oficial retirado genera un fuerte rechazo en las Fuerzas Armadas por la ruptura de cadena de ascensos.
El estatuto militar establece que la antigüedad del personal reincorporado después de pasar a la inactividad se establecerá de la siguiente manera. El primero es que el personal que se reincorpora dentro del mismo año pasará a ocupar el último año de la promoción siguiente a la suya. Además, menciona que el que se reincorpora después de un año o más de inactividad pasará a ocupar la última ubicación en la promoción que corresponda a los años de servicio en el grado que estuvo en actividad.
CASO VELÁZQUEZ. Durante el gobierno de Mario Abdo también se había generado un revuelo interno en la cúpula militar luego de la decisión de reincorporar al almirante Carlos Velázquez, hermano del ex vicepresidente de la República, Hugo Velázquez. Llegó a ser comandante de la Armada.