20 jul. 2025

Reincorporar a Piris generará ruptura en cadena de ascensos

24794768

Revuelo. En la cúpula militar dan por hecho que Cartes ordenó reincorporar al general Piris.

ARCHIVO

El cambio de gobierno genera malestar al interior de la cúpula de las Fuerzas Armadas (FFAA). Avanza el plan para reincorporar al general Rubén Darío Piris Fernández, quien pasó a “retiro temporal” mediante el Decreto presidencial Nº 8682 del ex presidente Mario Abdo Benítez.

Hay un intenso lobby realizado ante el ministro de Defensa, general (R) Óscar González, quien tiene como “articulador” al general (R) Nicolás Capdevila. De acuerdo a las versiones que se manejan en la cúpula militar es que el ex presidente Horacio Cartes ordenó el regreso del militar retirado al cuadro activo.

La reincorporación del general Piris generará un impacto en la institución castrense. Los actuales comandantes pasarán automáticamente a retiro.

La movida generará más purgas y pasarán a retiro las remesas 1987, 1989 y 1990, 1991. Además, la remesa que se estanca es 1992.

El plan es que el general Piris asuma como comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP).

La decisión de traer al servicio activo a un oficial retirado genera un fuerte rechazo en las Fuerzas Armadas por la ruptura de cadena de ascensos.

El estatuto militar establece que la antigüedad del personal reincorporado después de pasar a la inactividad se establecerá de la siguiente manera. El primero es que el personal que se reincorpora dentro del mismo año pasará a ocupar el último año de la promoción siguiente a la suya. Además, menciona que el que se reincorpora después de un año o más de inactividad pasará a ocupar la última ubicación en la promoción que corresponda a los años de servicio en el grado que estuvo en actividad.

CASO VELÁZQUEZ. Durante el gobierno de Mario Abdo también se había generado un revuelo interno en la cúpula militar luego de la decisión de reincorporar al almirante Carlos Velázquez, hermano del ex vicepresidente de la República, Hugo Velázquez. Llegó a ser comandante de la Armada.

Otro ex militar logra ubicarse al frente de la SEN Otro ex militar del equipo del general (R) Nicolás Capdevila logra ubicarse en un lugar estratégico dentro de la estructura del Gobierno. Se trata del coronel (R) Arsenio Ramón Zárate designado como nuevo ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN). El presidente Santiago Peña firmó el Decreto Nº 61 que dispone el cambio de Zully Borja (nombrada en la era Mario Abdo) y el nombramiento del militar retirado. La Secretaría de Emergencia Nacional es una de las dependencias del Gobierno que dispone de muchos recursos económicos y despliega una gran cantidad de acciones de asistencia en todo el territorio. El ministro de Defensa, Óscar González, junto con Capdevila, había activado el movimiento Honor Patriótico que acompañó la candidatura de Peña.

Más contenido de esta sección
La capital está en una situación deplorable y en medio de una intervención con un veredicto más que desalentador: Está en terapia intensiva, a puertas de Juegos Panamericanos Junior y Rally.
Declaraciones de legisladores colorados, calificadas de elitistas, generan indignación por la abierta desconexión con el pueblo. Varios sectores sostienen que el Gobierno alienta privilegios.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, tildó de desafortunadas las opiniones vertidas por el senador colorado, Luis Pettengill, quien señaló que el puchero es un corte económico al que sí tiene acceso la clase popular y, no así a las de calidad premiun, más bien destinadas a la exportación. Bachi instó a la industria a que dé a la ciudadanía oportunidad de acceder a los mejores cortes de carne.