09 ago. 2025

Reina optimismo en mercados con el triunfo del “anticasta”

Los mercados reaccionaron con optimismo a la elección como presidente de Argentina del libertario y ultraliberal Javier Milei.

La Bolsa de Buenos Aires abrió con un alza de 20%, ayer, primer día hábil después del balotaje presidencial en el que Milei ganó con 55% de los votos al ministro de Economía, el peronista Sergio Massa.

A media jornada, la subida bursátil se había moderado a 15%.

Las acciones de la petrolera estatal YPF lideran el alza, con una subida de 35%. Se trata de una de las empresas que el presidente electo anunció que privatizaría en el marco de una amplia reforma del Estado.

“Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado va a estar en manos del sector privado”, anticipó Milei tras su victoria. El presidente electo prometió además reducir el gasto fiscal en un 15%.

Los otros papeles que empujan la subida son los de la telefónica privada Telecom Argentina (35%). El lunes fue día feriado en Argentina y no operaron los mercados.

Pero las acciones argentinas que cotizan en Wall Street ya habían marcado una disparada, con YPF a la cabeza (+40%). AFP

Más contenido de esta sección
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
Estados Unidos espera recaudar hasta USD 50.000 millones por mes con los aranceles que aplica a sus socios comerciales que continúan buscando negociar acuerdos para rebajarlos.