Las reguladas en el servicio del transporte público de pasajeros afectan a una gran cantidad de personas que deben ir a sus puestos de trabajos y retornar posteriormente a sus domicilios sin contar con un transporte seguro.
Los transportistas alegan que no tienen dinero para tener operativos sus ómnibus ante la reducción de pasajeros por la pandemia.
Foto: Dardo Ramírez
2/9
Muchos de los pasajeros deben dejar pasar buses, debido a que las medidas sanitarias prohíben la aglomeración de personas en las unidades de transporte público.
Foto: Rodrigo Villamayor
3/9
Ante la regulada de ómnibus del transporte público, las personas son trasladadas en camiones de la milicia.
Foto: Andrés Catalán
4/9
Camiones militares improvisan el traslado de pasajeros varados en distintas horas del día.
Foto: Andrés Catalán
5/9
Las reguladas del transporte público afectan a los usuarios desde hace varios días.
Foto: Andrés Catalán
6/9
El Gobierno hasta ahora no logra dar una solución al problema de las reguladas del sector de transportistas.
Foto: Andrés Catalán
7/9
Los transportistas presionan al Gobierno para que se logre un reajuste del precio del pasaje, que podría representar un aumento del subsidio para evitar que la carga caiga en la ciudadanía.
Foto: Daniel Duarte
8/9
El Gobierno, impotente ante la presión empresarial, puso a circular camiones militares para intentar dar una respuesta a las reguladas.
Foto: Andrés Catalán
9/9
El Gobierno limitó la cantidad de personas que pueden viajar paradas en los ómnibus por el coronavirus, lo que para los transportistas resulta ya imposible de sostener.
La Policía y la Fiscalía allanaron la vivienda del delincuente que fue abatido durante un asalto en el barrio Villa Morra de Asunción. El procedimiento se realizó en Ypané y resultó en la incautación de varias evidencias.
Meteorología anuncia un jueves caluroso durante todo el día, con alto índice de humedad en el ambiente y chaparrones que podrían estar acompañados con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas.
Instituciones locales reconocieron como país soberano a los Estados Unidos de Kailasa, una nación inexistente, lo que derivó en la destitución de un alto funcionario del Ministerio de Agricultura y Ganadería, luego del papelón internacional que desató burlas.
Autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Congreso Nacional y municipios del país firmaron proclamaciones reconociendo como país soberano a los Estados Unidos de Kailasa, una nación que no existe y cuyo líder es buscado por casos de abuso sexual.
Una mujer fue asaltada por dos motochorros al salir de su trabajo en Asunción. Una cámara de circuito cerrado captó el momento del hecho y la Policía Nacional trata de identificar a los sospechosos.