20 jul. 2025

Reguladas del transporte público se acentúan y generan caos en el tránsito

Las paradas de buses se vieron repletas de usuarios esperando por varias horas las unidades de transporte. El Viceministerio de Transporte anuncia que controlará y sancionará a las empresas que hagan reguladas.

Regulada y tráfico en el frío.

Por varias horas, los ciudadanos tuvieron que esperar en el frío los buses.

Foto: Dardo Ramírez.

En la mañana de este lunes, los ciudadanos de la capital y el Área Metropolitana volvieron a ser castigados con las reguladas de frecuencia de las unidades del transporte público, motivo por el cual debieron esperar los buses por varias horas y viajar en unidades completamente repletas.

Los usuarios comentaron que debieron esperar por horas en las bajas temperaturas. Esta situación generó un caos vehicular debido a que los ciudadanos tuvieron que utilizar sus vehículos particulares y plataformas de transporte para desplazarse tanto a sus puestos laborales como a las instituciones educativas.

El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, afirmó que se deben pagos de subsidios a varias empresas de transporte correspondientes al mes de abril, con una suma total de USD 3,8 millones.

TRAFICO, FRIO Y REGULADA.

Las intensas filas de vehículos se registraron desde tempranas horas debido a la falta de transporte público.

Foto: Dardo Ramírez.

“Sí se les debe plata, no en el número, en la magnitud que ellos decían hace unos días. Tenemos una deuda de la operativa de abril de USD 3,8 millones”, remarcó el titular de Transporte en Telefuturo.

Explicó que en la semana que viene el VMT plantea ponerse al día con los pagos y explicó que el retraso se debe a que, por decreto del Ejecutivo, el subsidio se paga por mes vencido.

“En la semana que viene queremos ya honrar ese compromiso de abril, el cual se debe a que hay un decreto del Poder Ejecutivo de noviembre del 2023, en el que se establece la forma en cómo se paga el subsidio y el modo de pago es por mes vencido”, agregó.

El titular de Transporte detalló cómo funciona el sistema de pagos establecidos. “Por ejemplo, vence el mes de abril y tengo todo mayo para pagar, y hay todo un proceso administrativo que se hace para eso. Por lo tanto, si bien es cierto que mayo ya pasó, junio es el mes en el que se procesan los pagos. Junio sería un total de USD 3,9 millones y los dos sumados son USD 7,7 millones”.

Fernández mencionó que los empresarios alegaron que la cuenta pendiente es de USD 10 millones, pero esa suma de dinero no es la correcta.

“A mí me parece que cuando hablamos de algo tan sensible quizás hay que ser bastante precisos, porque no podemos usar un argumento y tratar de poner una posición dando números grandes que no corresponden”, indicó.

Criticó la medida de regular la frecuencia y enmarcó que no hay elementos suficientes para llevar a cabo esta medida que perjudica a los pasajeros.

“Un anuncio así es totalmente anacrónico, uno no puede decir a la ciudadanía que mañana va a perjudicarle más, eso no es correcto y no hay elementos suficientes para ese tipo de acciones”, apuntó.

En otro aspecto, lamentó que no existe una mesa de diálogo de trabajo para tratar este punto.

“Entendemos que hay una deuda, que los transportistas creen que la tarifa tiene que mejorarse, pero el argumento de no dar servicio a la gente, eso no existe, y no tenemos una mesa de diálogo de trabajo para corregir este desafío”.

RECORRIDO TEMA TRAFICO, FRIO Y REGULADA_16_61655641.jpg

Los pasajeros lamentaron la medida que está siendo acentuada por los transportistas.

Foto: Dardo Ramírez.

Sostuvo que la regulada fue anunciada de forma deliberada por parte de los empresarios, lo cual confirma que quieren otorgar un pésimo servicio a los usuarios.

“Una regulada anunciada de forma deliberada y puede ser constatado de alguna manera lo que estamos trabajando, significa que quieren dar una mala calidad de servicio a la gente”, manifestó.

Sanciones

Fernández advirtió que se realizarán los sumarios pertinentes a aquellas empresas que se encuentran regulando la frecuencia de las unidades.

“Vamos a verificar y hacer los sumarios correspondientes para ver y evaluar esa situación”.

Mencionó que se encuentran controlando las unidades con un sistema de GPS, en el cual se va a constatar cuáles son las empresas que están regulando las frecuencias.

“Estamos empezando a usar una tecnología que es el uso de los GPS, y ahora tengo información para saber si la regulada está o no, y haremos los sumarios para ver la intensidad de las mismas. Es la primera vez que vamos a trabajar de esta manera”, remarcó.

Explicó que un sumario puede tener sanciones pecuniarias y que si son sanciones reiterativas se hace un sumario, porque es una posición directa contra la calidad del servicio.

“Existen problemas financieros que se pueden solucionar y mecanismos para trabajar las tarifas, las puertas están abiertas siempre, por lo tanto, no hay un motivo para ese tipo de decisiones”, enfatizó.

Fernández indicó que no ve esta situación como una “extorsión”, sino más bien como una “medida fuera de lugar”.

“No veo esto como una extorsión, lo veo como una medida totalmente fuera de lugar para lo que ellos creen que es correcto que es el aumento de la tarifa. Hay formas de solucionar, no con un paro”, expuso.

Finalmente, comentó que el proyecto de ley de Reforma de Transporte está en evaluación final jurídica de la Presidencia de la República.

Más contenido de esta sección
La Fundación Renaci alista el primer Centro de Bienestar Integral para Niños y Niñas con Cáncer del Paraguay. El evento a favor de la obra se llevará adelante el 7 de agosto en el Club Centenario.
De las 186 ofertas de carrera de Derecho habilitadas en todo el país, apenas 36 cuentan con acreditación vigente, lo que representa apenas el 19% del total, según un informe de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes), que revela datos preocupantes sobre el estado actual de la carrera con más alta demanda en el país.
Oficialmente a la Nunciatura Apostólica en Paraguay recibirá este miércoles el trasunto y dos copias públicas del expediente que reúne los documentos sobre la vida, virtudes y fama de santidad del Siervo de Dios, padre Julio César Duarte Ortellado. Esta acción marca el inicio de la fase romana del proceso de canonización, etapa que será tramitada ante el Dicasterio para las causas de los santos en el Vaticano.
El Servicio de Oftalmología del IPS cuenta con solo 7 oftalmólogos pediátricos, lo que limita el acceso a esta especialidad. En el país, hay entre 18 y 20 especialistas en el área por lo que la previsional proyecta habilitar el próximo año la residencia médica a fin de formar nuevos oftalmólogos pediátricos.
El Servicio de Oftalmología del IPS registra una alta demanda para estudios oftalmológicos. Con la adquisición de un nuevo equipo anuncian que se disminuirá la lista de espera de 90 a 22 días.
Alejandro Buzó, director interino del Mercado N° 4, respondió sobre las falencias estructurales que se observan en el edificio que contiene al ex frigorífico, donde los carniceros trabajan en un entorno insalubre y con deficiencias en la instalación eléctrica. Indicó que la escalera de emergencia presenta riesgo de derrumbe y que la Itaipú debe hacerse cargo del área, atendiendo a que fue la encargada de financiar la construcción.