19 may. 2025

Registro de industrias:Sine qua non

El 3 de agosto pasado tuvo lugar el lanzamiento oficial del Registro de Industrias bajo el lema: Juntos vamos a promover el crecimiento industrial. Porque sabemos que es el futuro, queremos y podemos progresar, con la presencia del ministro Francisco Rivas, el presidente de la Unión Industrial Paraguaya, el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo-Americana, acompañados por los viceministros de Industria y de Comercio, el director de política industrial así como por directores de otras áreas y funcionarios del MIC.

OBJETIVOS DEL REGISTRO INDUSTRIAL. En reunión de prensa celebrada ese día, el Ministerio de Industria y Comercio presentó públicamente el Registro Industrial, amparado por el Decreto n.º 6258/11 que obliga a todo el sector industrial a inscribirse en él para:

* Disponer de una base de datos con información actualizada sobre la capacidad productiva del sector industrial, facilitando la creación de planes y políticas para su desarrollo.

* Disponer de estadísticas que permitan efectuar análisis cuantitativos y cualitativos del sector para su difusión a nivel internacional, facilitando la búsqueda de nuevos mercados.

* Difundir información oficial sobre la actividad industrial, como un servicio a los ciudadanos, particularmente al sector empresarial (sic).

Registrarse será fácil. Solo se deberá acceder a www.mic.gov.py, cargar sus datos en el Registro Industrial en Línea (RIEL) y en unos días ya obtendrá su Constancia de Inscripción.

BENEFICIOS PARA LAS INDUSTRIAS INSCRIPTAS. La industria inscripta podrá obtener beneficios como:

* Facilidades de acceder a mecanismos de promoción a la industria que ofrece el Ministerio de Industria y Comercio.

* Orientaciones para el financiamiento de la actividad industrial.

* Gestión prioritaria en la aplicación de las normas de Defensa al Consumidor.

Aquellos industriales que desean acogerse a beneficios fiscales o realizar gestión prioritaria para aumentarlos, tales como Importación de Materia Prima, Gestión prioritaria para otorgamiento de incentivos fiscales a la inversión industrial (Ley 60/90, Maquila, etc.), podrán solicitar una verificación técnica por parte de técnicos del MIC, presentando copia autenticada de la Licencia Ambiental expedida por la Seam.

FOMENTO A LAS INDUSTRIAS. La idea del MIC es concientizar al sector industrial sobre su relevante importancia en la economía del país. Si registran su industria, estarán haciendo conocer su empresa, el potencial del sector al que pertenecen y de la industria en general. El país necesita saber cuántas industrias tiene, qué y cuánto producen, cuántas personas ocupan y cuál es su distribución geográfica.

Para la actualización legal y tecnológica del Registro Industrial, el MIC contó con el apoyo de la Cámara de Comercio Paraguayo-Americana y de la Unión Industrial Paraguaya, a través de convenios firmados con ambas instituciones, quienes han demostrado que es posible una cooperación exitosa entre el sector público y el sector privado. La implementación efectiva de este Registro es el resultado de dos años de trabajo arduo entre técnicos del MIC y consultores externos.

ÉXITO DE LA INICIATIVA. La normativa vigente es buena, pero solo la adhesión de las industrias podrá garantizar el éxito de la iniciativa. Se estima que apenas el 10 % de las industrias existentes en el país se hallan debidamente registradas actualmente. Con el beneficio que se les piensa otorgar a todas las inscriptas y con el moderno software desarrollado para recibir y procesar la información, se aguarda una mayor inscripción en el futuro, que haga del Registro de Industrias un instrumento útil para el fomento del procesamiento local de las materias primas con que cuenta el país. El futuro de Paraguay pasa por la agroindustria y por la manufacturera. Para que eso sea posible, es imprescindible el trabajo conjunto del sector público y privado. El nuevo Registro de Industrias en ciernes es una buena iniciativa en esa dirección.

Para mayor información, llame por teléfono o visite el sitio www.mic.gov.py o envíe un mail a registroindustrial@mic.gov.py. Contactos: MIC, Registro Industrial Tel.: 616-3000 Fax: 613-3000.

(*) RS&Awww.rodriguezsilvero.com.py