24 ene. 2025

Registro de morosos reducirá la tasa de deudas por prestación

Recientemente comenzó a implementarse en el país el nuevo sistema de control de padres morosos. Los Registros Públicos, a través de sus oficinas en el país, van a requerir a los escribanos tener disponibles y a la vista el Certificado de Antecedentes de Deudores Alimentarios Morosos (Certificado Redam). A partir de ahora, entonces, solamente con este documento será posible realizar determinados trámites. Este es un mecanismo que esperamos logrará reducir la tasa de morosidad de quienes no pagan por la prestación alimentaria.

El incumplimiento del deber alimentario constituye un hecho lamentablemente común en nuestra sociedad; y en honor a la verdad se deberá admitir que es, por sobre todo, un verdadero castigo para los niños y niñas afectados por la falta de observancia de dicha obligación. El deudor alimentario moroso es quien adeuda tres o más cuotas en el régimen alimentario de sus hijos.

Para evitar que continúe aumentado la morosidad por el incumplimiento fue sancionada una ley, la cual después de un largo proceso está reglamentada y recientemente puesta en vigencia. Es así que a partir de ahora los funcionarios de todas las oficinas de Registro de la Propiedad Inmueble, Registro del Automotor y Registro de Bienes No Inmobiliarios, dependientes de la Dirección General de Registros Públicos, no van a poder dar curso a las escrituras públicas de compraventa cuyos otorgantes no cuenten con el Certificado Redam vigente. Sin el certificado al día, los padres no podrán avanzar en los trámites notariales propios de inscripción de las escrituras de compraventa de bienes registrables.

Este Registro de Deudores Alimentarios Morosos está pensado en entidades financieras y de crédito, así como para cualquier persona adulta que reclame la prestación alimentaria para sus hijos.

La ley sancionada en el año 2015 fue modificada en el 2020 y aunque ya tenían los notarios la obligación de pedir el Certificado Redam no estaba lista ni existía la necesaria reglamentación, particularmente de cómo identificar en la escritura pública dicho certificado.

El proceso se inicia en el Juzgado de la Niñez y Adolescencia, instancia a la cual se debe acudir para radicar el expediente de prestación alimentaria. Una vez que se haya incurrido en la mora del pago de tres o más cuotas, la persona en cuestión será declarada como deudora. Posteriormente, mediante una resolución que declara al deudor moroso, se ordenará la inclusión al Redam, en un plazo de 48 horas.

Referente a los alcances del Certificado de Antecedentes de Deudores Alimentarios Morosos, el mismo podrá ser requerido para obtener licencias y permisos de conducir.

El Registro de Deudores Alimentarios Morosos estará incluido en el banco de datos de las municipalidades, por lo que afectará a los padres y las madres que estén en esta situación, y por esto no van a poder acceder al registro de conducir expedido por las comunas.

En la reglamentación también se ha incluido que, en las celebraciones de matrimonio civil, el funcionario del Registro, el encargado de llevar adelante el acto pondrá a conocimiento del otro contrayente y de los testigos; si alguno de ellos, se encuentra inscrito en el Registro, y deberá mencionar la situación respecto de las obligaciones alimentarias que posee.

El Certificado de Antecedentes de Deudores Alimentarios Morosos (Certificado Redam) es un mecanismo de control del incumplimiento del deber legal alimentario y es al mismo tiempo una valiosa herramienta que, con el tiempo, va a colaborar para reducir la tasa de morosidad del cumplimiento de la prestación alimentaria.

Nuestra Carta Magna señala claramente que “La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de garantizar al niño su desarrollo armónico e integral, así como el ejercicio pleno de sus derechos, protegiéndolo contra el abandono, el abuso, el tráfico y la explotación”; asimismo determina que cualquier persona puede exigir a la autoridad competente el cumplimiento de tales garantías y la sanción de los infractores. Porque ante todo, debe estar siempre el derecho de cada niño a vivir en un ambiente seguro y con dignidad.

Más contenido de esta sección