28 nov. 2025

Régimen chavista cumplió 25 años al frente de Venezuela

26710798

Líder. Hugo Chávez se erigió en figura de culto para muchos.

efe

“Por ahora y para siempre”, reza una inscripción en el mausoleo de Hugo Chávez, que el 2 de febrero de 1999, hace 25 años, juró por primera vez como presidente de Venezuela y abrió una era que continuó Nicolás Maduro tras su muerte.

“Una tragedia” para unos, “un éxito”, para otros.

El carismático ex militar conquistó multitudes con la promesa de acabar con la pobreza. Hoy, no obstante, el país está sumido en una depresión económica sin precedentes, que, junto a las continuas crisis políticas, llevaron a unos siete millones, de una población de 30 millones a migrar.

En ese panorama, Maduro busca un tercer mandato, colocando obstáculos a cualquiera que represente una amenaza a la continuidad de la llamada Revolución Bolivariana.

Maduro repite constantemente que enfrenta una “guerra no convencional” en contra del “imperialismo” –como llama a Estados Unidos–, y atribuye siempre la responsabilidad de los problemas del país a las sanciones con las que Washington buscaba despojarlo del poder en 2019.

En 2022 se produjo una ligera recuperación económica, insignificante frente a la reducción de 80% que sufrió el PIB en una década. Y la hiperinflación de miles de puntos porcentuales llevó al gobierno, irónicamente, a permitir una dolarización informal.

La industria petrolera, que genera prácticamente la totalidad de los ingresos del país, también está devastada: Culpa de las sanciones, dice el gobierno; desidia, corrupción y falta de personal calificado, señalan expertos. La producción que fue de 3 millones de barriles por día (bd) con Chávez en el poder sucumbió a unos 300.000 antes de repuntar a los 900.000 de la actualidad. “El chavismo ha representado una tragedia importante para el país”, dice a la AFP Benigno Alarcón, politólogo y profesor de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

“Un gobierno que habiendo tenido en un primer momento los ingresos más grandes que ha tenido cualquier gobierno en Venezuela y habiendo tenido la oportunidad de hacer de Venezuela un país moderno (...), malgastó el dinero en clientelismo para mantenerse en el poder”. AFP

Más contenido de esta sección
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró este jueves que cesará los combates en Ucrania si Kiev se retira de los territorios que Moscú reivindica como anexados.
La Agencia Espacial Europea (ESA) sacó adelante este jueves un presupuesto de 22.070 millones de euros (USD 25.600 millones) para el trienio 2026-2028, el mayor de su historia y al que España aportará 1.854 millones (USD 2.150 millones), en una jornada en la que se anunció que tres astronautas europeos viajarán rumbo a la Luna.
Un tribunal de Gera, en el este de Alemania, condenó este jueves a cadena perpetua a un hombre de 47 años por hallarle culpable de haber rociado de gasolina a su esposa y haberle prendido fuego en un tranvía de esa ciudad el pasado marzo.
El sospechoso de haber baleado el miércoles a dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca en Washington es un ciudadano afgano que colaboró con las fuerzas estadounidenses en Afganistán, según medios locales.