02 sept. 2025

Régimen chavista cumplió 25 años al frente de Venezuela

26710798

Líder. Hugo Chávez se erigió en figura de culto para muchos.

efe

“Por ahora y para siempre”, reza una inscripción en el mausoleo de Hugo Chávez, que el 2 de febrero de 1999, hace 25 años, juró por primera vez como presidente de Venezuela y abrió una era que continuó Nicolás Maduro tras su muerte.

“Una tragedia” para unos, “un éxito”, para otros.

El carismático ex militar conquistó multitudes con la promesa de acabar con la pobreza. Hoy, no obstante, el país está sumido en una depresión económica sin precedentes, que, junto a las continuas crisis políticas, llevaron a unos siete millones, de una población de 30 millones a migrar.

En ese panorama, Maduro busca un tercer mandato, colocando obstáculos a cualquiera que represente una amenaza a la continuidad de la llamada Revolución Bolivariana.

Maduro repite constantemente que enfrenta una “guerra no convencional” en contra del “imperialismo” –como llama a Estados Unidos–, y atribuye siempre la responsabilidad de los problemas del país a las sanciones con las que Washington buscaba despojarlo del poder en 2019.

En 2022 se produjo una ligera recuperación económica, insignificante frente a la reducción de 80% que sufrió el PIB en una década. Y la hiperinflación de miles de puntos porcentuales llevó al gobierno, irónicamente, a permitir una dolarización informal.

La industria petrolera, que genera prácticamente la totalidad de los ingresos del país, también está devastada: Culpa de las sanciones, dice el gobierno; desidia, corrupción y falta de personal calificado, señalan expertos. La producción que fue de 3 millones de barriles por día (bd) con Chávez en el poder sucumbió a unos 300.000 antes de repuntar a los 900.000 de la actualidad. “El chavismo ha representado una tragedia importante para el país”, dice a la AFP Benigno Alarcón, politólogo y profesor de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

“Un gobierno que habiendo tenido en un primer momento los ingresos más grandes que ha tenido cualquier gobierno en Venezuela y habiendo tenido la oportunidad de hacer de Venezuela un país moderno (...), malgastó el dinero en clientelismo para mantenerse en el poder”. AFP

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
La Unión Europea ha prohibido a partir de este lunes el uso en productos cosméticos de una veintena de nuevas sustancias por ser perjudiciales para la salud humana, entre ellas el óxido de difenilfosfina (TPO por sus siglas en inglés), una sustancia muy utilizada en los esmaltes y geles para uñas.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.