12 ago. 2025

Regalos de fin de año: Reajustes en patentes, impuestos y suba de peajes

El Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, puso en marcha una serie de medidas que impactan en la economía familiar. Con movilizaciones, se apunta a revertir los incrementos.

30676055

Medida de fuerza. Afectados de las subas en este caso el peaje, salen a las calles a protestar alegando que no corresponde.

ARCHIVO

El Gobierno de Santiago Peña dispuso una serie de aumentos que impactan en el bolsillo de la ciudadanía, apenas finalizado el año 2024 y los primeros días del 2025.
Estos “regalos” no son precisamente obsequios que recibe la población con agrado, por la repercusión en su economía en paralelo con la suba de precios de la canasta básica familiar que no cesa.

De un plumazo, el Ejecutivo decretó y promulgó varias medidas que constituyen un golpe duro al bolsillo de la gente. La nueva base imponible para el pago del impuesto inmobiliario, es lo que se incluye en el paquete.

También, los nuevos valores de patentes para rodados (habilitaciones vehiculares) y los incesantes aumentos en los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) son algunas de las polémicas medidas que el Estado dispuso para recaudar más.

Esto, contradiciendo el discurso de campaña de Santiago Peña que negaba la posibilidad de subas impositivas.

Aún la ciudadanía está luchando por digerir el sinsabor que significó que en el Congreso se autoaumenten el salario a G. 38 millones, que tengan jubilación vip y la indignante ostentación de sueldos de operadores políticos en las binacionales.

La ley promulgada N° 7447/2025 sobre el impuesto a patentes de los rodados, popularmente conocido como habilitaciones vehiculares, contempla reajuste de costos con el consiguiente golpe al bolsillo de los propietarios de vehículos. La crítica ciudadana no se hizo esperar más aún porque lo recaudado es para mantener una casta política montada en municipios que mantienen calles rotas y malos servicios

El incremento del impuesto inmobiliario se da tras oficializarse el Decreto N° 2105, mediante el cual se actualizan los valores fiscales de los inmuebles que servirán como base imponible para determinar el impuesto inmobiliario del 2025.

Este reajuste corresponde a la tasa del Índice de Precios al Consumidor (IPC), calculada por el Banco Central del Paraguay, que para el periodo de los últimos doce meses registra un aumento del 3,6%.

Peajes. El 1 de enero amaneció con una sorpresiva suba en los peajes de Luque-San Bernardino; en Coronel Bogado y otros puntos, donde casi duplican la tarifa en relación al año pasado.

El Gobierno de Peña y en particular Obras Públicas son blanco de críticas más aún ante el informe que habla de que solo un mínimo porcentaje de lo recaudado es para infraestructura en rutas.

Se iniciaron varias movilizaciones en busca de revertir la situación, y en medio de la polémica también anunciaron cambios de puestos.

salario mínimo en la mira. Otra polémica que se desató fue en torno a la eventual eliminación del salario mínimo, que fue lanzada por el propio ministro de Industria Javier Giménez. Aunque desde el Ministerio del Trabajo negaron esa posibilidad, quedó instalada la duda.

Es que las intenciones en torno a recortar conquistas del sector trabajador no son aisladas, ya que el propio Peña manifestó en su momento la intención de eliminar la estabilidad laboral. Además, se modificó el índice para el cálculo de la jubilación.

EL GOBIERNO DISPUSO EL AJUSTE DE CINTURONES, PERO A LA CIUDADANÍA

Reajuste de patentes a los rodados. Por Ley 7447/2025, el costo de la habilitación vehicular sufrió un importante reajuste lo cual es un golpe al bolsillo de los propietarios de vehículos. La crítica no se hizo esperar. El valor para automóviles estreno llega a G. 645.762 mientras los vehículos muy usados, por ejemplo, los llamados chileré, pagarán G. 215.254, sin distinción.

Incremento de peajes. La tarifa de peajes en la ruta Luque - San Bernardino y en la ciudad de Coronel Bogado, sufrieron una suba del doble. Lo mismo ocurrió en su momento con puestos en Ypacaraí y Remansito.

Impuesto inmobiliario. Por decreto de diciembre N° 2105, se dispuso actualizar los valores fiscales de los inmuebles que servirán como base imponible para determinar el impuesto inmobiliario del 2025. Este reajuste corresponde a la tasa del Índice de Precios al Consumidor (IPC), calculada por el Banco Central del Paraguay, que para el periodo de los últimos doce meses registra un aumento del 3,6%.

Más contenido de esta sección
El jefe departamental de Guairá aseguró que la Gobernación solo busca destrabar el proyecto de restauración del Teatro Municipal de Villarrica, paralizado desde 2021 por una denuncia del intendente liberal Magin Benítez.
El diputado Mauricio Espínola salió en defensa del ex presidente y calificó como maniobra del cartismo el buscar instalar la existencia de una supuesta cuenta millonaria en el extranjero. Acusó a HC de buscar venganza.
La diputada Rocío Vallejo lanzó duras críticas contra la “aplanadora cartista”, que envió al archivo la intención legislativa de eliminar los trámites de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci).
La diputada Johanna Ortega criticó que los viajes del presidente Santiago Peña costaron casi G. 5.000 millones solo en pasajes, mientras jóvenes sobresalientes no tuvieron apoyo del Ministerio de Educación y Ciencias para asistir a un congreso en Brasil, denominado Parlamento Juvenil del Mercosur 2025.
El senador Éver Villalba reunió a la dirigencia partidaria afín a su línea en Alto Paraná, donde expresó la necesidad de superar la crisis interna y apuntar a la unidad. Asimismo, se posicionó contra el cartismo.
El médico David Manuel Jara ya es nuevo miembro de la Cámara Baja tras haber prestado juramento ante sus pares. Manifestó que se enfocará en fortalecer las políticas públicas en el área Salud.