25 abr. 2024

Reforma previsional

A principios de noviembre, el presidente Sebastián Piñera de Chile envió al Congreso un proyecto de ley de ajustes al sistema de pensiones de su país, en busca de corregir algunas deficiencias y mejorar su desempeño en términos de otorgar mejores pensiones a los trabajadores que alcanzan la edad de retiro.

El sistema de pensiones chileno, creado en 1981, está basado en un régimen de capitalización individual para la creación de un Fondo de Ahorro que la persona puede utilizar a su edad de retiro a fin de adquirir una jubilación mensual vitalicia de una compañía de seguros. Los Fondos de Ahorro son administrados por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP’s) privadas, que las invierten en el mercado financiero y de capitales de manera diversificada con el objetivo de optimizar las relaciones entre rentabilidad, riesgo y liquidez; bajo una estricta regulación y supervisión del Estado.

La reforma propuesta busca responder a la demanda de los jubilados respecto al monto de sus jubilaciones y al bajo porcentaje que representan con relación a sus salarios en sus últimos años de trabajo. Además, es el resultado de un profundo análisis realizado por grupos de expertos chilenos en temas previsionales en los últimos años y será la segunda reforma en la última década. En la primera, se había incorporado una pensión básica solidaria cuyo financiamiento proviene de fondos del Estado, de tal manera de garantizar una jubilación mínima para los segmentos de trabajadores de menores ingresos. En esta oportunidad, el planteamiento es incrementar la tasa de aporte del 10 al 14% de las remuneraciones para que los trabajadores puedan acumular un Fondo de Ahorro más importante y de esta manera puedan acceder a una mayor jubilación.

Los resultados observados en la experiencia chilena nos indican que hay ciertos parámetros fundamentales que determinan la sostenibilidad de cualquier sistema de pensiones. Un sistema no es socialmente sostenible si no otorga jubilaciones razonables y no es financieramente sostenible si hay baja relación entre la jubilación y los aportes.

Por ejemplo, una de las principales causas de las bajas jubilaciones en el sistema de capitalización chileno es el corto periodo de aportes. Según cálculos del Instituto Libertad y Desarrollo de Chile, el 75% de los jubilados habían aportado menos de 25 años. En promedio, un trabajador aporta solo el 53% de su vida laboral.

De la misma manera, una jubilación a edad más temprana, como las mujeres que en Chile se jubilan a los 60 años de edad versus los hombres a los 65 años, hace que sus jubilaciones sean inferiores que las de los hombres porque el periodo de pago de la jubilación será más prolongado para un mismo Fondo de Ahorro acumulado.

Por lo tanto, estos resultados reflejan factores estructurales del mercado laboral altamente relevantes que deben ser abordados por cualquier sistema de jubilaciones, sea de beneficios garantizados o de capitalización individual para que pueda otorgar jubilaciones razonables a los asegurados al mismo tiempo de mantener un equilibrio económico-financiero-actuarial del sistema.

Nuestro sistema de jubilaciones, que es de beneficios garantizados, también requiere de reformas importantes para asegurar su sostenibilidad financiera e incrementar su cobertura, de tal manera de otorgar seguridad económica a las personas en su edad de retiro de la vida laboral.

Tenemos un sistema disperso, con grandes diferencias en la edad de jubilación entre distintos sectores, algunos sectores con grandes privilegios, diferentes tasas de aporte, baja relación de la jubilación con los años de aporte, poca regulación, nulo control sobre las inversiones de los fondos jubilatorios, desconexión con la pensión mínima garantizada, etc.

Estamos a tiempo de evitar una crisis del sistema previsional y sus graves consecuencias negativas para los jubilados y los contribuyentes en los próximos años. El Gobierno debiera formar una comisión público-privada bajo la coordinación conjunta de los Ministerios de Hacienda y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social que haga una propuesta de reforma lo antes posible.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.