Por Marisol Ramírez
mramirez@uhora.com.py
El audiovisualista Marcelo Martinessi juega con la polaridad de realidades y vivencias de hombres y mujeres del Paraguay en su documental “Los paraguayos”, que brindó ayer una función especial para la prensa. En los 54 minutos de proyección, refleja costumbres y tradiciones ancestrales así como retazos de nuestra historia, que influyen en el pensamiento colectivo de la nación.
El lenguaje visual del director por momentos se centra en los detalles, y a través de primeros planos aproxima al espectador los climas psicológicos de los personajes vinculados a su trabajo. Así, se observa en las manos de la lavandera y la ceramista, en los rostros de los indígenas, o en el andar de la burrerita.
Se lucen la fotografía y la musicalización del trabajo audiovisual. La guitarra de Juan Cancio Barreto y Berta Rojas, las voces de Ricardo Flecha y Cecilia Kunert, son algunos elementos que enriquecen la propuesta.
Entre los paraguayos elegidos para relatar cómo conciben, cómo ven, cómo viven el Paraguay desde el punto de vista contemporáneo, hablaron Martín Almada, víctima del Operativo Cóndor; el escritor Carlos Villagra Marsal, el pintor Carlos Colombino y la historiadora Milda Rivarola.
Además, exponen su visión la psicoanalista Mara Vacchetta, la ex ministra de Turismo Evanhy de Gallegos, la ex ministra de Relaciones Exteriores Leila Rachid y los antropólogos Ticio Escobar y Bartomeu Melià.
También expusieron su visión del país desde ese prisma los músicos Diego Sánchez Haase, Ricardo Flecha y Cecilia Kunert; así como la fotógrafa Gabriela Zuccolillo, el actor Jorge Ramos y la artista conceptual Mónica González.
A su vez, la “Nación Guaraní” fue esbozada a través de relatos de la ceramista Virginia Yegros, la lavandera Tuní Chilavert, la dueña de una chipería, María Ana López, entre otros. También aportaron con sus relatos el excombatiente de la Guerra del Chaco Ireneo Balbuena, Pablo Fleitas, capitán de barco; Leocir D’Oliveira, peluquero y locutor; Juan Kanasawa, agricultor; y Carlos Peralta, macatero.
Todos los personajes aportan para ayudar al público a formarse una imagen de la identidad de los paraguayos, quienes, al decir del director, viven realidades llenas de contrastes que no dejan de sorprender.
FICHA TÉCNICA
“Los paraguayos”. Género: documental. Año: 2006
Guión y dirección: Marcelo Martinessi. Duración: 54 minutos
Producción ejecutiva: Malu Viana Batista. Coordinación de producción: Clara Ramos.
Dirección de fotografía: Mariano Kweller.
Edición: Felipe Macedo.