14 jul. 2025

Referentes ven que inflación apunta a superar 4% en 2024

Según la encuesta de expectativas de variables económicas del Banco Central del Paraguay (BCP), los referentes económicos han ajustado al alza sus previsiones de inflación y tipo de cambio para el cierre del año 2024 y 2025, respectivamente.

De acuerdo con el informe correspondiente a junio de 2024, la mediana de las expectativas de inflación para el cierre del año se ubicó en 4,3%, superando el centro del rango meta establecido por el BCP (4%). Para el cierre del 2025, así como para los próximos 12 meses y el horizonte de política monetaria (18-24 meses), las expectativas se mantienen en 4%.

Respecto al tipo de cambio nominal, los encuestados por la banca matriz esperan que para junio de 2024 se ubique en el precio de G. 7.500 por cada dólar estadounidense, superior a la expectativa del mes anterior (G. 7.450). Para julio de 2024 y el cierre del 2024, la expectativa es de G. USD 7.500, mientras que para finales del 2025 se espera un cambio de G. 7.550.

El economista jefe del BCP, Miguel Mora, aseguró que el aumento de precio de frutihortícolas está alimentando la suba del índice de precios al consumidor (IPC) en general, pero que otras de las mediciones del IPC que excluyen a los rubros volátiles muestran resultados menores.

La Cifra 5,75% es la referencia de tasa de política monetaria que esperan los referentes económicos para el cierre del presente año.

Más contenido de esta sección
Las finanzas públicas se vieron presionadas durante junio, debido a un menor ingreso por parte de las binacionales. El déficit fiscal asciende a G. 9,4 billones en términos anualizados, mientras que se registró un crecimiento del 8,7% en gasto salarial, que alcanzó ya los USD 1.363 millones.
Para Mario Apodaca, vicepresidente de la ARP, aún se debe preparar al sistema sanitario animal de Paraguay para luego apuntar a eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa. Habló de un “trauma” que tiene el sector con respecto a la enfermedad.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) continúa con los operativos para reducir las pérdidas eléctricas en el país y, esta vez, la irregularidad fue detectada en el km 14 (lado Acaray), Fracción Jardines del Acaray.
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, anunció que pedirá un aumento en el presupuesto de la entidad para 2026. Este año, USD 54 millones fueron asignados al MAG.