06 jul. 2025

Referentes ven que inflación apunta a superar 4% en 2024

Según la encuesta de expectativas de variables económicas del Banco Central del Paraguay (BCP), los referentes económicos han ajustado al alza sus previsiones de inflación y tipo de cambio para el cierre del año 2024 y 2025, respectivamente.

De acuerdo con el informe correspondiente a junio de 2024, la mediana de las expectativas de inflación para el cierre del año se ubicó en 4,3%, superando el centro del rango meta establecido por el BCP (4%). Para el cierre del 2025, así como para los próximos 12 meses y el horizonte de política monetaria (18-24 meses), las expectativas se mantienen en 4%.

Respecto al tipo de cambio nominal, los encuestados por la banca matriz esperan que para junio de 2024 se ubique en el precio de G. 7.500 por cada dólar estadounidense, superior a la expectativa del mes anterior (G. 7.450). Para julio de 2024 y el cierre del 2024, la expectativa es de G. USD 7.500, mientras que para finales del 2025 se espera un cambio de G. 7.550.

El economista jefe del BCP, Miguel Mora, aseguró que el aumento de precio de frutihortícolas está alimentando la suba del índice de precios al consumidor (IPC) en general, pero que otras de las mediciones del IPC que excluyen a los rubros volátiles muestran resultados menores.

La Cifra 5,75% es la referencia de tasa de política monetaria que esperan los referentes económicos para el cierre del presente año.

Más contenido de esta sección
Los jubilados sospechan que las declaraciones catastróficas de los administradores del ente son “una cortina de humo” lanzada para justificar la intención de realizar cambios profundos en el modelo previsional.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) se sumó a la preocupación del sector naviero ante el impacto económico que tendrá el eventual traslado de la zona de transbordo.
El Ministerio de Obras Públicas prosigue con los trabajos de modernización y mejoramiento de la Avenida Mariscal López con el desarrollo de trabajos hidráulicos en Fernando de la Mora, con un avance total de 55% en la ejecución de la obra. Para la próxima semana anuncian nuevo plan de desvíos.
Con el acompañamiento del Ministerio Público y la Policía Nacional se llevó a cabo una intervención en la ciudad de Santaní, Departamento de San Pedro, donde se detectó una conexión directa irregular al sistema de distribución de energía de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
En un contexto donde el uso del teléfono celular se ha vuelto casi inseparable de la vida cotidiana, surge una pregunta frecuente en el ámbito laboral, ¿puede una empresa prohibir a sus trabajadores el uso del celular durante la jornada? El abogado laboralista Eduardo Pérez Avid sostiene, a través de su cuenta de TikTok, que sí, siempre que se respete el marco legal establecido en el Código Laboral paraguayo.