10 nov. 2025

Reeditan 300 años después la obra de la primera autora de ciencia en español

El libro Tyrocinio arithmetico, de María Andresa Casamayor de La Coma, la primera obra de ciencia en español que se conserva escrita por una mujer, será reeditado por primera vez desde su publicación original en 1738.

libro ciencia primera autora.jpg

La directora Mirella R. Abrisqueta durante la presentación del documental La mujer que soñaba con números, la desconocida historia de la matemática María Andresa Casamayor.

Foto: EFE.

La reedición se presentará este lunes de forma virtual coincidiendo con el 300 aniversario del nacimiento de la autora zaragozana, informa el Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones (IUMA) de la Universidad de Zaragoza (norte), que ha programado otras dos conferencias para reivindicar la figura de Casamayor y otras mujeres matemáticas relegadas a un segundo plano.

Los editores de este facsímil, que ve la luz tres siglos después de su primera tirada, son los matemáticos Julio Bernués y Pedro J. Miana.

El libro, del cual solo se conserva un ejemplar físico en la Biblioteca Nacional de España, vuelve a publicarse junto a textos de diversos especialistas que analizan aspectos fundamentales de la sociedad, la ciudad, la cultura, la educación y la labor de las mujeres en la Zaragoza del siglo XVIII.

La autora se vio obligada a firmar su obra, que escribió con solo 17 años, como Casandro Mamés de La Marca y Araioa, un pseudónimo masculino formado por las letras de su nombre en distinto orden.

Tyrocinio arithmetico, Instrucción de las quatro reglas llanas es un manual sobre aritmética que quedó como la obra de ciencia más antigua que se conserva escrita por una mujer en español.

Bernúes analizará el miércoles la vida y la sociedad en la que vivió la escritora zaragozana, mientras que la profesora y divulgadora de la Universidad del País Vasco (norte) Marta Macho cerrará el viernes la semana dedicada a la autora con la ponencia Matemáticas en la sombra.

Los actos y presentaciones se podrán seguir en la web de la Universidad de Zaragoza: unizar.es.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.