“No respetan la nueva tarifa de pasajes. De Itauguá-Caacupé el pasaje quedó en G. 4.300, pero siguen cobrando G. 5.000. El chofer me dijo que no sabe nada. Que no le avisaron. Oñembotavypa”, lamentó la usuaria Sonia Ozuna. Cuestionó que anteriormente en los buses se colocaba la tarifa de precios.
En el caso de larga distancia, las tarifas tampoco bajaron. Por ejemplo, el tramo comprendido de Asunción a Encarnación, si bien la tarifa figura de G. 78.200, en la realidad el precio supera G. 100.000, y tras el anuncio del Decreto N° 876, no se implementó disminución alguna.
Recargas. La abismal diferencia entre lo que figura en el decreto de reajuste de tarifa y lo que cobran las empresas de transporte de larga distancia se debe supuestamente a que se establecen otras recargas por servicios, según datos de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán), que llamativamente no fueron difundidos masivamente en las redes sociales y menos en el video propaganda del Gobierno.
Para el caso de buses removidos se tiene en cuenta el decreto más tasa de embarque, para el removido especial: 30% sobre la tarifa del removido más tasa de embarque. El precio del diferencial removido es 50% sobre la tarifa del servicio removido más tasa de embarque.
El directo es 100% sobre la tarifa del servicio removido más tasa de embarque y el ejecutivo es 30% sobre la tarifa del servicio directo más tasa de embarque. Desde Dinatrán alegan que estos datos son difundidos solo vía WhatsApp para respuestas “personalizadas” ante reclamos de usuarios.
Dónde denunciar. Los pasajeros de buses regulados por Dinatrán pueden realizar sus denuncias al número de WhatsApp habilitado: +595 962 352235.
Generalmente, el procedimiento cuando el vehículo denunciado está en movimiento, según el ente, es consultar en qué altura está el bus para que una unidad de fiscalización se acerque al colectivo. En caso de irregularidades se devuelve el pasaje y la unidad queda sancionada.