13 ago. 2025

Redescubren milenaria inscripción tallada que narra victoria de Han

Un equipo de arqueólogos chinos redescubrió en la pared de un acantilado una milenaria inscripción tallada que revela importantes datos sobre un momento relevante de la historia de China, cuando la dinastía Han venció a los hunos, informó este domingo el diario independiente South China Morning Post.

mongolia.jpg

La obra fue creada por el historiador Ban Gu en el año 89 después de Cristo en las montañas Khangai de Mongolia central y se perdió con el tiempo. Foto: BIKEPACKING.com.

EFE


La obra fue creada por el historiador Ban Gu en el año 89 después de Cristo en las montañas Khangai de Mongolia central y se perdió con el tiempo, hasta que ha sido redescubierta por un equipo de arqueólogos de la Universidad de Mongolia Genghis Khan y de la Universidad de Mongolia Interior de China.

Los investigadores dijeron en un comunicado de prensa que el hallazgo podría arrojar nueva luz sobre un punto crítico en la historia de la antigua China, cuando la dinastía Han derrotó a los hunos nómadas.

El jefe de la expedición, el arqueólogo de la Universidad de Mongolia Interior Chimeddorji, dijo que su equipo pudo confirmar el descubrimiento después de llevar a cabo una laboriosa investigación en el sitio.

Los arqueólogos hicieron fotos de la inscripción para determinar qué significaban los caracteres escritos y los compararon con el texto de los registros históricos y vieron que 220 de los 260 caracteres coincidían.

El avance podría tener una influencia significativa en los estudios históricos y geográficos chinos, especialmente en el campo de las antiguas relaciones sino-mongoles, señalan los expertos.

“En primer lugar, confirma la exactitud de los registros históricos de la dinastía Han relacionados con el texto de Ban Gu”, dijo Chimeddorji, quien añadió que ahora se puede localizar “la ubicación exacta de la antigua montaña de Yanran y los movimientos de los hunos”.

La victoria del general Dou Xian, que logró expulsar a los hunos de la meseta mongola, tuvo una influencia duradera en la historia y la cultura chinas y terminó siglos de conflicto entre las dos civilizaciones.

El paradero de la inscripción de Ban se perdió con el tiempo y, según explicó Chimeddorji, un equipo de investigadores mongoles tropezó con lo que creían que era la inscripción de Ban en 1990 pero en los años siguientes, varios equipos de Mongolia y de todo el mundo trataron de volver sobre sus pasos y no lo lograron hasta ahora.

El proyecto conjunto fue también el primero en involucrar a hablantes nativos de chino, lo que significó que el equipo fue capaz de descifrar y corroborar correctamente el texto.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.