13 nov. 2025

Redescubren milenaria inscripción tallada que narra victoria de Han

Un equipo de arqueólogos chinos redescubrió en la pared de un acantilado una milenaria inscripción tallada que revela importantes datos sobre un momento relevante de la historia de China, cuando la dinastía Han venció a los hunos, informó este domingo el diario independiente South China Morning Post.

mongolia.jpg

La obra fue creada por el historiador Ban Gu en el año 89 después de Cristo en las montañas Khangai de Mongolia central y se perdió con el tiempo. Foto: BIKEPACKING.com.

EFE


La obra fue creada por el historiador Ban Gu en el año 89 después de Cristo en las montañas Khangai de Mongolia central y se perdió con el tiempo, hasta que ha sido redescubierta por un equipo de arqueólogos de la Universidad de Mongolia Genghis Khan y de la Universidad de Mongolia Interior de China.

Los investigadores dijeron en un comunicado de prensa que el hallazgo podría arrojar nueva luz sobre un punto crítico en la historia de la antigua China, cuando la dinastía Han derrotó a los hunos nómadas.

El jefe de la expedición, el arqueólogo de la Universidad de Mongolia Interior Chimeddorji, dijo que su equipo pudo confirmar el descubrimiento después de llevar a cabo una laboriosa investigación en el sitio.

Los arqueólogos hicieron fotos de la inscripción para determinar qué significaban los caracteres escritos y los compararon con el texto de los registros históricos y vieron que 220 de los 260 caracteres coincidían.

El avance podría tener una influencia significativa en los estudios históricos y geográficos chinos, especialmente en el campo de las antiguas relaciones sino-mongoles, señalan los expertos.

“En primer lugar, confirma la exactitud de los registros históricos de la dinastía Han relacionados con el texto de Ban Gu”, dijo Chimeddorji, quien añadió que ahora se puede localizar “la ubicación exacta de la antigua montaña de Yanran y los movimientos de los hunos”.

La victoria del general Dou Xian, que logró expulsar a los hunos de la meseta mongola, tuvo una influencia duradera en la historia y la cultura chinas y terminó siglos de conflicto entre las dos civilizaciones.

El paradero de la inscripción de Ban se perdió con el tiempo y, según explicó Chimeddorji, un equipo de investigadores mongoles tropezó con lo que creían que era la inscripción de Ban en 1990 pero en los años siguientes, varios equipos de Mongolia y de todo el mundo trataron de volver sobre sus pasos y no lo lograron hasta ahora.

El proyecto conjunto fue también el primero en involucrar a hablantes nativos de chino, lo que significó que el equipo fue capaz de descifrar y corroborar correctamente el texto.

Más contenido de esta sección
Es casi imposible que una persona haga la diferencia entre música creada totalmente por la inteligencia artificial (IA) y otra de un género similar compuesta por seres humanos, según una encuesta presentada el miércoles.
Nueve personas resultaron heridas este martes por el descarrilamiento de un tren de pasajeros en el oeste de la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales, que precisaron que ninguno de los afectados sufrió heridas graves.
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, aprobó este martes una ley para defender al país ante el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, ordenado por Donald Trump bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que el presidente Nicolás Maduro considera un intento para sacarlo del poder.
La que hasta ahora era considerada como la mujer más longeva de España, Angelina Torres Vallbona, ha fallecido a los 112 años de edad, informaron este martes fuentes de la familia.
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.
El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado, puede proteger la salud cerebral y física, además de ralentizar los procesos biológicos de la madurez y fortalecer la resiliencia a lo largo de la vida.