Alrededor de unas 40 personas fueron contactadas por la red de estafadores que prometían conseguir tierras del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra entre Ciudad del Este y Minga Guazú, para lo cual entregaban documentos falsificados de la institución, conforme a las denuncias. Las víctimas ahora se están organizando para buscar que la investigación penal –que derivó en la detención de Rosana Itatí Ávalos– pueda llegar a la identificación de otros cómplices.
“Yo entregué 12 millones de guaraníes y me dieron un certificado de adjudicación y posesión que resultó ser falso. Nosotros creemos que hay intermediarios que sabían que eso era una estafa, ya que por medio de ellos estaba operando esta mujer que fue detenida en San Alberto”, fueron las manifestaciones de Ángel González, quien había denunciado el hecho hace varios meses ante la Fiscalía de Ciudad del Este, Alto Paraná.
“Probablemente nuestra plata ya no vamos a recuperar. Uno entregó 22 millones, otro 5 y otros no llegaron a entregar su dinero, porque nos dimos cuenta de que eran estafadores y les advertimos. Yo llegué a participar de una reunión en el kilómetro 14 y luego ella vino a visitarme a mi taller, prometiéndome que conseguirían las tierras de la colonia San Isidro de Los Cedrales, que hoy es lugar de cultivo de soja”, afirmó la víctima.
Ismael Carismo, Dionicio González y Ángel González son algunas de las víctimas. Este último señaló que otros no se animan a denunciar por temor a represalias.
“Supuestamente se iban a agilizar los trámites en el Indert, el costo de la propiedad se debía abonar en dos pagos”, relató González.
DETENCIÓN. Rosana Itatí Ávalos fue detenida la semana pasada en el centro urbano de San Alberto, luego de recibir la suma de 10 millones de guaraníes del poder de Favio Possenti, productor de la localidad de General Díaz, distrito de Mbaracayú. Este ya le había entregado la suma de 25 millones de guaraníes, por lo que le entregó un recibo y un certificado de adjudicación falso.
Possenti presuntamente debía recibir un inmueble en la localidad de Puerto Indio, del distrito de Mbaracayú, pero cuando se dio cuenta de que podría ser una estafa, denunció el caso ante la Fiscalía de Minga Porã.
Junto a Ávalos fue detenida Nancy Alicia Bernal Cano, quien también fue imputada por estafa, producción de documentos no auténticos y usurpación de funciones públicas, en grado de complicidad. La imputada está en prisión.
Las víctimas fueron citadas para esta semana en la Fiscalía de Minga Porã, donde se realiza la investigación penal, junto a los funcionarios de la oficina regional del Indert, quienes están acompañando la investigación penal, que se había iniciado por las denuncias del director regional y la víctima de General Díaz.