07 ago. 2025

Recusan a fiscales y paran la preliminar en caso Pavo Real

Por la recusación a los fiscales, se suspendió ayer la audiencia preliminar para los 24 acusados en el caso Pavo Real I, sobre el supuesto lavado de dinero de Jarvis Chimenes Pavão, que debía hacerse ayer, ante el juez de Crimen Organizado Osmar Legal.

La defensa del acusado Carlos Oleñik, a través del abogado Luis Vergara, 10 minutos antes de la hora fijada para la diligencia, recusó a los fiscales Osmar Segovia, Elva Cáceres e Ingrid Cubilla.

Con ello, no hubo tiempo para nombrar a un sustituto, por lo que el juez dispuso la suspensión de la importante diligencia.

Entre los acusados está el abogado Daniel Montenegro, esposo de la fiscala Katia Uemura, entre otros.

Dentro del marco del operativo Pavo Real, los fiscales y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) ejecutaron más de 30 allanamientos de forma simultánea en los departamentos de Concepción, Amambay, Salto del Guairá y Central. Estos se basaron en la investigación patrimonial y financiera del esquema liderado por Pavão, recluido en el Brasil desde el 28 de diciembre de 2017.

Más contenido de esta sección
Siendo agente especial de Crimen Organizado, un agente de la Senad habría manipulado los celulares de un detenido brasileño y desde las cuentas bancarias habría hecho transferencias y compras de calzados, PlayStation y hasta de un Apple Watch, según la Fiscalía.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), en su sesión de esta mañana, dispuso iniciar una nueva investigación preliminar de la jueza de Garantías de Ciudad del Este, Cinthia Garcete, quien según las publicaciones de un medio de comunicación en la red social X, habría dispuesto el arresto domiciliario de un hombre que golpeó brutalmente a su padre.
El juez de Crimen Organizado Osmar Legal se presenta esta mañana a una audiencia reservada ante el Tribunal de Ética Judicial, para realizar su descargo respecto a la difusión de un video en la red social Instagram, donde aparece como modelo de una barbería, lo que motivó la investigación ética de su conducta.
El Tribunal de Sentencia rechazó aplicar la ley más favorable, como pidió la defensa, en el juicio oral contra Sebastián Coronel Bareiro, encargado del Centro Cultural La Chispa, por supuesta contaminación del aire y emisión de ruidos dañinos. Sin embargo, difirió para más adelante resolver el pedido de anular la acusación porque se basa en una ley y ordenanza no vigentes.
Tras recibir su cuarta condena, la Fiscalía reveló el modus operandi de Ramón González Daher para extorsionar a su víctima. En esta causa, el empresario se atrasaba y el prestamista le hacía cambiar por cheques por montos mayores y la deuda nunca acababa. Esto fue comprobado por el tribunal.
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.