06 jul. 2025

Recurso’i

Por Benjamín Fernández Bogado – www.benjaminfernandezbogado.wordpress.com

Benjamin Fernandez

Reitero un título que mezcla español con guaraní para graficar un problema nacional: no sabemos cómo ganar dinero fuera de la pillería clásica de robar lo público que en Paraguay no es lo de todos, sino lo de nadie. Unos meses del consultor español ya bastó para meterlo en la nómina de sanguijuelas del Estado, firmando la diputada por ausentes y, probablemente, cobrando por él cuando ya había renunciado. Todo mal.

Karina Rodríguez, nacida en el exterior de un padre con muchos años vividos fuera del país, en poco tiempo tomó todos los vicios de la paraguayidad.

Recurso’i significa incapacidad de generar ingresos que puedan ser derivados a servicios como los que requería la consultoría internacional. El escándalo terminó con llanto de por medio y abrazos del intendente, quien –como es habitual en los políticos– dijo que hay una “gran mafia” detrás de la salida de su colaboradora. Recurso’i también. Lo mismo que hacen todos los sinvergüenzas pillados infraganti.

Alguna mano negra, la política, la masonería, el clero, la amante despechada... todos y cada uno culpables de su corrupción, pero nunca él o ella. Recurso’i.

Lo mismo que la diputada Fonseca que no encontró mejor financiación a su romance que traer a un albañil de EEUU para hacerlo asesor jurídico de Yacyretá, previo acuerdo con Llano que es amigo carnal de Cartes. Todo mal. Recurso’i. Si quiere sostener a su nuevo amante que lo haga con su jugoso sueldo de legisladora. Pero no, debemos entre todos poner algo para que el amor continúe. Después nos quejaremos que los argentinos sacaron ventajas en el Tratado de Yacyretá cuando un albañil era uno de nuestros negociadores. Demasiado folclórico ya el Paraguay que resulta insostenible en este caluroso verano con dengue e inundación...

La ANDE pierde 70 millones de dólares por año, brinda un pésimo servicio, sus empleados pagan la mitad de lo que consumen. La Essap donde su titular admite que más del 50% del agua que bombea no llega a las canillas y ambos no dudan en que debe subir el precio del agua y de la luz. Recurso’i de ambas empresas estatales. El Estado les sigue tocando la oreja a la gente para provocar su reacción.

Unos 450.000 guaraníes por mes es lo que recibirán los becarios de Itaipú. Solo pasaron 5% y la ministra de Educación está muy feliz con el resultado. 95% se aplazó y desde el Gobierno se tuvo que bajar el listón para que entren unos 500 más. Es como disminuir los índices malos de un análisis clínico para aparentar estar sano.

Petropar debe 300 millones de dólares a PDVSA, el Gobierno dice que debe bajar el precio del combustible y el titular de la empresa y todos sus funcionarios se dan unos generosos salarios por administrar “con calidad la entidad estatal”. Recurso’i. Habría que ver si en las empresas de Cartes se premia tan generosamente la incompetencia de sus gerentes.

Hay que promover la competitividad del paraguayo y eso se empieza desde arriba con el ejemplo. Si el corrupto, el pícaro, el bribón o el canalla siguen viviendo a nuestras costillas, cómo podemos decirles a nuestros hijos que estudien duro, vayan a perfeccionarse al exterior o sean los mejores... si finalmente los promovidos y premiados serán todos aquellos que hacen las cosas al revés.

Hay que dejarse de los recursos’i y construir un país competitivo, ético y orgulloso de su esfuerzo. Eso finalmente espantará a los folclóricos albañiles devenidos en amantes sostenidos.