Con esta donación y posterior trasplante, culminó ayer la Semana Nacional del Trasplante. Los expertos del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) calificaron el operativo de exitoso.
“Ayuda a reflexionar sobre la importancia del rol que cumple cada uno de ellos en ese contexto”, comentaron los doctores y especialistas.
Los donantes o familiares de pacientes dan vida a través de este gesto de amor.
Proceso. En la actualidad, con la pandemia del Covid y los numerosos casos confirmados, el protocolo para los trasplantes se mantiene.
Tanto receptores como donantes son sometidos a las pruebas de PCR para Covid-19, según protocolos ajustados a la nueva fase, siempre acorde con el contexto actual.
La cobertura de insumos y medicamentos que abarca desde la captación del potencial donante hasta la medicación de por vida, aseguraron desde el INAT.
Con estos últimos puntos, se busca que el paciente o los pacientes que recibieron las donaciones prolonguen y mejoren su calidad de vida.
En estos últimos casos, los beneficiados fueron pacientes del Instituto de Previsión Social (IPS) y otro de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Mediante el trasplante fue posible liberar a dos pacientes de la máquina de diálisis, debido que tendrán riñones nuevos. Otros dos más volverán a ver mediante la donación de dos córneas.