06 ago. 2025

“Recuperar a una persona víctima de trata implica restaurar una vida”

Los daños o secuelas que quedan en las víctimas de trata de personas son varios, por lo que la recuperación resulta compleja, afirman. Los más denunciados son la explotación laboral y sexual.

Dos hermanas adolescentes de 15 y 13 años y un tío de 48 años fueron rescatados de una situación de semiesclavitud a la que eran sometidos por una mujer que contaba con un almacén, una fábrica de carbón y 15 hectáreas de terreno que utiliza como chacra.

El tío trabajaba de 06:00 a 20:00, de lunes a sábados; se encargaba de fabricar carbón, también de los cultivos y de los animales. Las niñas limpiaban la casa y ayudaban al tío en las labores de la chacra y otras actividades.

Ellas se levantaban a las 04:00, preparaban el desayuno e iban a la chacra a alimentar y cuidar a los animales; arrancar las hierbas, acarrear y cortar leña que colocaban en el horno para fabricar el carbón. Se encargaban de lavar ropas, y tras limpiar la casa, servían bebidas alcohólicas hasta la medianoche o más inclusive.

No contaban con días libres, tenían prohibido relacionarse con su familia, tampoco iban a la escuela, y en ocasiones no comían porque tenían mucho trabajo. Ambas recibían amenazas de que si dejaban el lugar o si no hacían el trabajo iban a ser “empayenadas”.

Fueron maltratadas verbal y físicamente, y despojadas de sus documentos personales y celular, y nunca recibieron pago por sus tareas.

Es la historia de un caso de trata de personas interna, con fines de explotación laboral.

DAÑOS QUE DEJA LA TRATA. Hoy, en el Día Internacional contra la Trata de Personas, las autoridades buscan crear conciencia y repasan, para no olvidarnos, las graves huellas que dejan este flagelo.

La fiscala titular de la Unidad Especializada, Carina Sánchez, explora para ÚH este aspecto. En ese sentido, sostiene que la recuperación de una víctima de trata es muy compleja, ya que implica restaurar una vida, sus derechos. Y refuerza esta complejidad con este dato: La mayoría de las víctimas ya vienen con una historia de vulneración de derechos naturalizados.

Los efectos en la salud física, emocional, de las personas víctimas de la trata son graves, así como el daño social y económico, como consecuencia de la explotación a la que fueron sometidas, explicó.

El principal reto es la instalación del Programa Nacional y del Fondo Nacional de Inversión en la Prevención y Atención a las Víctimas. Para ello, se está elaborando un protocolo interinstitucional para las intervenciones.

Otro desafío “es la voluntad política, el compromiso y el trabajo en red para combatir los factores de vulnerabilidad en las comunidades, que se traducen en acceso a educación, trabajo digno, salud, vivienda y alimentación”, expuso la fiscala Sánchez.

Solo el año pasado, unas doscientas víctimas fueron atendidas por el Ministerio Público. Por su parte, el Ministerio de la Niñez informó que desde el 2018, el Programa de Atención a Víctimas recibió 225 casos de niñas, niños y adolescentes.

ESTAR ALERTAS. Desde la Fiscalía, Sánchez explicó que todos somos potenciales víctimas de trata. Sostuvo que hay que atender las propuestas laborales,

“Este crimen no conoce estratos sociales, cualquiera puede caer en estas redes de explotación, basta con que conozcan las necesidades, anhelos o sueños de personas para ser víctima”, alertó.

La terapia es fundamental para iniciar el proceso de recuperación de la víctima, sanar emocionalmente, para su reinserción. Carina Sánchez,
fiscala.

Últimos operativos
Uno de los últimos operativos realizados por casos de trata se dio en Ciudad del Este, donde cayeron tres implicados en una presunta trata internacional de personas.
También en España quedaron presas dos personas; una de ellas era propietaria de un club, y la otra, paraguaya, administradora del local.
El Ministerio Público informó que continuarán los trabajos con el Departamento Antitrata de la Policía, así como con autoridades extranjeras de Argentina, Brasil y España, principalmente.

ALERTA PARA NO SER BLANCO DE CASOS DE TRATA
Denuncias. Durante el año 2020, el Ministerio Público inició la investigación de un total de 105 denuncias sobre trata de personas. En cuanto al Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), este 2021 ingresaron 13 casos nuevos. Así suman 225 casos denunciados desde el 2018 ante el Minna.

Atendidos. La Unidad Especializada atendió a un total de 183 víctimas de trata, de las cuales 141 son niñas, niños y adolescentes. Un total de 155 personas fueron víctimas de explotación laboral y 28 personas de explotación sexual.

Rescate. Siete víctimas paraguayas fueron rescatadas en procedimientos realizados en otros países.