24 jul. 2025

Recuperan en Bolivia más de 700 vehículos robados

Más de 700 vehículos robados en Paraguay fueron identificados en Bolivia y podrán ser entregados a sus dueños. Así lo informaron esta mañana autoridades del Registro del Automotor y de la Corte Suprema de Justicia.

Los más de 700 vehículos robados en Paraguay fueron identificados en territorio boliviano, durante procedimientos conjuntos que se han desarrollado en varias zonas del vecino país.

La directora del Registro del Automotor, Marta Sosa, y la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Alicia Pucheta de Correa, ofrecieron esta mañana de martes una conferencia de prensa para brindar explicaciones sobre los procedimientos y el hallazgo de los vehículos.

Los vehículos recuperados serán entregados a sus propietarios.

Los rodados no están inscriptos en el Registro del Automotor, por lo que ahora se regularizarán los papeles de manera a hacer la entrega a sus dueños.

Los propietarios de los rodados deberán presentar sus documentaciones a Policía, para que este organismo lo traslade a la Fiscalía, de manera a que se relicen los pasos correspondientes para la entrega de los mismos.

ENTEROS Y “CARNEADOS”

La mayoría de los rodados robados eran 4x4. Si bien buena parte de ellos fueron encontrados en varias ciudades de Bolivia, algunos ya no regresan enteros, sino “carneados” ya que solo encontraron partes de los vehículos.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó este jueves al supuesto autor del homicidio de un vendedor de asaditos, ocurrido en Lambaré, Departamento Central.
La fiscala Laura Ávalos Amarilla, de la Unidad Penal 2 de Filadelfia, imputó a un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) por la presunta comisión del hecho punible de apropiación, y requirió su prisión preventiva.
La Fiscalía realizará este viernes una pericia accidentológica tras el accidente en el cual falleció una mujer que iba a bordo de su motocicleta cuando fue atropellada por un transporte público de pasajeros. El hecho ocurrió en Ñemby, Departamento Central.
En la noche del miércoles se produjo un incendio forestal de gran magnitud en Minga Guazú, que causó preocupación entre los pobladores. Tras arduas horas de trabajo, bomberos voluntarios lograron aplacar las llamas evitando que se extiendan a viviendas vecinas.
Tres víboras no venenosas, de la especie ñakanina que es una de las serpientes más grandes que habitan la región, fueron encontradas entre tejados apilados en el patio de una vivienda en Concepción. Los bomberos recomendaron mantener limpios los terrenos para evitar que se conviertan en refugios.
Un total de 12 trabajos periodísticos, entre ellos un reportaje de la Revista Pausa, quedaron como finalistas del Premio Nacional de Periodismo Ambiental 2025.