27 may. 2025

Recorrido virtual, música y cine para celebrar la Paz del Chaco

Dos propuestas audiovisuales históricas, un recorrido por el Museo de Guerra, y propuestas musicales, son parte de las propuestas que se disfrutarán en la fecha, para celebrar la Paz del Chaco.

Música, recorrido histórico y cine son parte de las actividades que se ofrecen en la fecha para festejar el 86 aniversario de la firma del Protocolo de Paz entre Paraguay y Bolivia, luego de tres años de guerra por el territorio del Chaco (1932-1935). Se trató del conflicto bélico más importante en el continente sudamericano durante el siglo XX.

El homenaje a los héroes del Chaco incluye un recorrido virtual en el Museo de guerra que queda dentro del Ministerio de Defensa. El mismo fue guiado en forma presencial por su director el Teniente Coronel DCEM Jesús Viveros, fue grabado y se lo podrá ver hoy, a las 20:00, a través de Facebook Live @culturaasu.

Luego del recorrido se podrá disfrutar de un relatorio realizado por Viveros, y le acompañará el Grupo Folklórico del Ministerio de Defensa Nacional interpretando temas como Che la reina; Rojas Silva rekavo; Trece Tuyutí', entre otros.

El recorrido abarca el interior del Museo de Guerra, sito en el Ministerio de Defensa, en el cual se podrán apreciar elementos utilizados en la Guerra, tales como balas, cañones. “Posteriormente se accederá a un salón auditorio donde se realizará el relatorio/interpretación de temas musicales de cada Fortín donde se libraban las batallas (Nanawa, Toledo), dónde y cuando empezó la guerra”, detalló Alberto Vera, del departamento de Turismo, de la Municipalidad de Asunción.

MUSICA Y CINE. También en la fecha, pero a las 19:00, a través de @culturaasu en Facebook, se podrá disfrutar de la presentación del Conjunto Folclórico Municipal de Asunción, conmemorando con música paraguaya de grandes creadores.

A las 20:40 se dará paso a la proyección de la cinta documental Las dos caras de la historia, dirigido por Cecilia Zorrilla, sobre la historia de Manuela Villalba, una joven que se vistió de soldado y se adentró a la Guerra del Chaco para rescatar a su hermano.

La propuesta cinematográfica, que se realizó en el 2019, cuenta con las entrevistas al coronel Roberto Olmedo, al arquitecto Jorge Rubiani y a la licenciada Ana Barreto Valinotti. De la locución se encarga Enrique Gamarra, la dirección de fotografía es de Maik Rainer Flaming y la edición corresponde a Iván Caballero.

El documental en blanco y negro La Tierra de Guarán, del año 1933, es la propuesta siguiente, a las 21:00, por Facebook Live @culturaasu. Filmada en Paraguay durante la Guerra (1932-1935) y estrenada el 1 de agosto de 1934. Fue la primera cita con sonido óptico rodada en el país, luego de En el infierno del Chaco, filmada en 1932, que utilizaba grandes discos para reproducir la banda sonora. El personal técnico pertenecía a los Estudios Lumiton de Buenos Aires, Argentina.

A saber
Cine 1: Las dos caras, documental dirigido por Cecilia Zorrilla, se verá hoy, a las 20:40, por Facebook Live @culturaasu
Cine 2: La Tierra de Guarán, documental en blanco y negro de 1933, filmado durante la Guerra del Chaco, se verá hoy a las 21:00, por Facebook Live @culturaasu
Música: A través de @culturaasu en Facebook desde las 19:00, se podrá disfrutar de la presentación del Conjunto Folclórico Municipal de Asunción, con música paraguaya de grandes creadores.
Recorrido virtual: Hoy, a las 20:00, será proyectado a través de Facebook Live @culturaasu.