08 ago. 2025

Reconstruyen la creación de una nueva especie de bacteria

Un equipo internacional de científicos, liderados por españoles, ha reconstruido el proceso de creación de una nueva especie de bacteria en la naturaleza

Mycobacterium-tuberculosis.jpg

Foto: libreriamedica.com

EFE

El estudio, publicado en la revista The ISME Journal, ha sido realizado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con el Instituto de Craig Venter (EE.UU.) y la Universidad de Pensilvania (Filadelfia, EE.UU.).

Tomando como modelo de estudio a las bacterias verdes del azufre que viven sin oxígeno en los fondos del lago de Banyoles (Gerona, noreste de España), los investigadores han reconstruido al detalle el proceso de creación de una nueva especie de bacteria en la naturaleza.

A falta de reproducción sexual, los microbios cuentan con mecanismos específicos para intercambiar su material genético. Esto les permite desarrollar resistencias a los antibióticos o transformar cepas bacterianas inocuas en peligrosas, por ejemplo.

“En nuestro estudio hemos podido observar in situ cómo este intercambio condiciona el éxito o el fracaso de una población de bacterias en la colonización de nuevos ambientes y cómo, mediante segregación ecológica, aparece una nueva especie rápidamente”, explica Emilio Casamayor, del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (Gerona).

Estas especies exitosas en la naturaleza suelen resistirse a ser domesticadas y estudiadas en cultivos de laboratorio, pero los autores de este estudio han salvado esa dificultad con técnicas de metagenómica en el ADN extraído de las aguas más profundas del lago de Banyoles y mediante reconstrucción bioinformática.

“Una vez purificado, fragmentado y secuenciado el ADN, reconstruimos mediante simulación por ordenador las piezas específicas del genoma de esta bacteria exitosa”, explica Casamayor.

Y aunque “no disponemos del organismo en sentido estricto, sí hemos podido acceder a los secretos que esconde su código genético y entender las estrategias de su éxito”, añade.

El éxito radica en los genes que las bacterias han ido tomando prestados de otras especies mediante mecanismos naturales, posiblemente virus infecciosos que también han sido identificados en el estudio, y que les permiten mejorar sus estrategias de captación de luz y poder vivir en el fondo del lago rico en azufre y casi a oscuras.

“La gran capacidad de dispersión de las bacterias y sus números astronómicos junto a estos mecanismos de sexualidad generan un sinfín de combinaciones posibles de acceso a fragmentos de material genético que aceleran extraordinariamente la evolución microbiana”, concluye el investigador.

Las bacterias verdes del azufre fueron una de las primeras formas de vida en la Tierra que desarrollaron la capacidad de realizar la fotosíntesis con ácido sulfhídrico (H2S) y de fijar dióxido de carbono con la energía de la luz.

Ahora, con los resultados obtenidos por este estudio, Casamayor y el resto del equipo de investigadores apoyan la teoría de que una vez que la vida apareció en la Tierra, la diversificación de la vida microbiana pudo ser muy rápida.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.