Sobre el punto, Serafini aseveró que las medidas “tradicionales” aplicadas para poner freno a la variación del índice de precios al consumidor (IPC), como la contracción del flujo de dinero, pueden tener efectos adversos en el escenario actual. “Intentar implementar ese tipo de políticas lo que puede hacer es que lleguemos a una estanflación, por lo tanto hay que ser muy cautelosos con la política monetaria en momentos como este”, explicó en una entrevista concedida a Monumental AM 1080.
Asimismo, la experta indicó que otros países están tratando de reducir precios de ciertos productos o servicios para compensar el incremento de otros, como ocurre con combustibles o alimentos, entre otras alternativas que se pueden analizar. “Habría que reforzar muchas políticas estructurales. Lo que algunos países están haciendo frente al gasto de combustible es tratar de reducir otros, en nuestro caso sería energía eléctrica, por ejemplo. Así gastamos más en combustible, pero reducimos o limitamos lo que gasta la familia en energía eléctrica”, señaló.
Por otra parte, sostuvo que el modelo económico de Paraguay ya alcanzó un techo en cuanto al crecimiento que puede lograr de cara al futuro. En ese sentido, indicó que las proyecciones para los próximos años muestran que la expansión del PIB podría ser de entre 3% a 4%, menor a la media de 6% de años anteriores.
Implementar ese tipo de políticas (tradicionales) lo que puede hacer es que lleguemos a una estanflación, hay que ser muy cautelosos.