26 nov. 2025

Recomendaciones en caso de ingerir antigripales en cuarentena

En caso de haber ingerido antigripales que se encuentran en cuarentena por contener dextrometorfano bromhidrato, el Ministerio de Salud recomienda la suspensión de su uso y ante cualquier síntoma anómalo consultar con un profesional y llevar el medicamento para analizarlo.

antigripal4.JPG

Los antigripales del laboratorio Indufar fueron sacados de circulación. | Foto: Fernando Calistro.

Salud emitió una alerta farmacológica y mediante la resolución Nº 134 prohibió la elaboración, comercialización, distribución, dispensación, prescripción y uso de las especialidades farmacéuticas que contengan el principio activo de dextrometorfano bromhidrato, como monodroga con asociado.

Esta alerta se debe al registro de algunos casos de niños intoxicados por una supuesta contaminación de la materia prima con otras drogas.

Ante esta situación Salud recomienda que el paciente informe siempre a su médico sobre los medicamentos que está tomando y de evitar la automedicación.

Asimismo el paciente debe respetar la dosis y los intervalos que el médico indique. En caso de presentar cualquier síntoma anómalo, consultar con un profesional, especialmente si tiene dificultad al respirar, mareo o somnolencia. En estos casos se debe llevar el medicamento al profesional para que sea analizado si es necesario.

Estas medidas se tomarán mientras duren las investigaciones sobre los medicamentos que contengan dextrometorfano.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también son del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.