16 jul. 2025

Rechazo a espacios a niños en universidad

La Comisión de Cultura y Educación del Senado optó por dictaminar por el rechazo a la iniciativa legislativa que propone crear el servicio de espacios de desarrollo infantil en las universidades públicas.

El proyecto fue presentado por varios diputados y cuenta con media sanción, pero la senadora Hermelinda Alvarenga, titular de la citada comisión, explicó que no hay fondos para dicha idea.

Tras debatir el proyecto y analizar el presupuesto que su implementación implicaría en las universidades públicas, sus filiales y facultades, se decidió emitir un dictamen de rechazo.

Señaló que, si bien se reconoce la importancia de la iniciativa, su ejecución requiere una asignación presupuestaria significativa.

Mencionó que se estudiarán otros proyectos existentes en la materia, con miras a presentar una nueva propuesta legislativa en el futuro.

Por otra parte, anunció que el próximo lunes recibirán al viceministro de Educación Superior y Ciencias, Federico Mora, quien presentará ante los legisladores el anteproyecto de ley sobre sanciones en el marco de la Ley N° 4995/2013 “De Educación Superior”.

Los senadores participantes fueron Silvio Ovelar, José Oviedo y Esperanza Martínez, mientras que los legisladores Éver Villalba y Erico Galeano participaron de manera virtual.

Más contenido de esta sección
Con 32 votos, los senadores confirmaron a Gustavo Leite como embajador ante EEUU. Durante el debate, Rafael Filizzola recordó los vínculos del senador oficialista con empresarios responsables del fentanilo contaminado que causó la muerte de 52 personas en la Argentina.
El informe final de la Comisión Antilavado, presidida por el senador Dionisio Amarilla, fue aprobado por mayoría en el Senado, en medio de cuestionamientos. Por decisión del pleno, la documentación será remitida a la Fiscalía, la Contraloría, y estamentos internacionales, entre ellos el Departamento de Estado de EEUU.
El senador opositor Eduardo Nakayama cuestionó la objetividad de una comisión integrada exclusivamente por oficialistas y liberocartistas. Resaltó que la Comisión Bicameral de Dionisio Amarilla exigió documentos que la ley prohíbe.
La Comisión Conjunto de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de lavado de Activos contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros Delitos Conexos presentó su informe final en plenaria del Senado, ocasión en que uno de los sus miembros, el senador Colym Soroka, reparó sobre la falta de interés y nulo aporte de la Justicia y el Ministerio Público para desentrañar los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes, quien falleció en un allanamiento a su domicilio en agosto de 2024.
Dionisio Amarilla dio a conocer la primera parte del informe de la Comisión antilavado, en el que apunta al titular de la DNIT, Óscar Orué, por su falta de colaboración. También se abordan el uso de fondos de oenegés, presunto lavado de activos y vínculos con el narcotráfico.
Senadores de la oposición cuestionaron los datos económicos que el presidente Santiago Peña presentó como logros. Para sus detractores, se está lejos de disminuir la pobreza y el desempleo, y califican de números “dibujados” y mentiras las vertidas por Peña en su informe.