20 sept. 2025

Rechazo a espacios a niños en universidad

La Comisión de Cultura y Educación del Senado optó por dictaminar por el rechazo a la iniciativa legislativa que propone crear el servicio de espacios de desarrollo infantil en las universidades públicas.

El proyecto fue presentado por varios diputados y cuenta con media sanción, pero la senadora Hermelinda Alvarenga, titular de la citada comisión, explicó que no hay fondos para dicha idea.

Tras debatir el proyecto y analizar el presupuesto que su implementación implicaría en las universidades públicas, sus filiales y facultades, se decidió emitir un dictamen de rechazo.

Señaló que, si bien se reconoce la importancia de la iniciativa, su ejecución requiere una asignación presupuestaria significativa.

Mencionó que se estudiarán otros proyectos existentes en la materia, con miras a presentar una nueva propuesta legislativa en el futuro.

Por otra parte, anunció que el próximo lunes recibirán al viceministro de Educación Superior y Ciencias, Federico Mora, quien presentará ante los legisladores el anteproyecto de ley sobre sanciones en el marco de la Ley N° 4995/2013 “De Educación Superior”.

Los senadores participantes fueron Silvio Ovelar, José Oviedo y Esperanza Martínez, mientras que los legisladores Éver Villalba y Erico Galeano participaron de manera virtual.

Más contenido de esta sección
Representantes del consorcio Yvaga denunciaron direccionamiento en la licitación para la construcción del gran hospital de Asunción. La DNCP suspendió el proceso y abrió una investigación. Sin embargo, este viernes se ratificaron en la adjudicación a la oferta más cara.
Tras los atentados consecutivos a periodistas, el senador Rafael Filizzola indicó que resulta impostergable avanzar en el tratamiento del proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de los derechos humanos.
El Partido País Solidario señaló que el presidente de la República, Santiago Peña, debe dar la cara a las denuncias de sobres con dólares y el uso de polígrafo y militares contra el personal de servicio de la residencia presidencial. En el mismo sentido, sostienen que el Ministerio Público debe iniciar una investigación de oficio.
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta emitirá la próxima semana un dictamen sobre el proyecto de ley de protección a periodistas, con el objetivo de llevarlo al plenario lo antes posible, aunque aparentemente no cuentan con los votos necesarios para aprobarlo, pese a que la iniciativa fue presentada hace dos años.
Gladys Lucía Mendoza, quien reemplaza por dos meses a Javier Vera en la Cámara de Senadores, afirmó que se abstendrá de votar proyectos que favorezcan a la empresa constructora en la que ella trabaja actualmente, Gómez Abente SA, y que, para despejar cualquier especulación, decidió no integrar la Comisión de Obras.
Emblemáticos casos como los de Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal.