10 may. 2025

Rechazan suspender pago de la deuda externa

En el Senado se apunta al rechazo del polémico proyecto que plantea la suspensión del pago de la deuda externa, utilizando como fundamento la prioridad de enfocar los fondos en la lucha contra la pandemia por el Covid-19 y la crisis económica.

El propio proyectista, el liberal Víctor Ríos, no tiene esperanza de que su propuesta corra, pero su intención es que se instale el debate en torno al endeudamiento del Paraguay que se incrementa con la aprobación de préstamos, el último de ellos de casi USD 2.000 millones como parte de la emergencia sanitaria.

El jueves pasado se acordó incluir este punto en el orden del día de la sesión de esta semana, por petición de Ríos.

El proyecto propone específicamente la suspensión del pago durante el ejercicio fiscal 2020 de la deuda pública, citando la amortización, intereses, comisiones y otros gastos. Se otorga la facultad al Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, la posibilidad de realizar modificaciones al presupuesto general aprobado para este año, que implican reprogramar los fondos para financiar el presupuesto de las entidades que están directamente afectadas a la Ley de Emergencia.

En la exposición de motivos, se hace referencia a la economía mundial envuelta en una crisis sanitaria y humana sin precedentes. que solo se comparan a situaciones de guerra. “Existe un medio simple de liberar recursos financieros y consiste en suspender inmediatamente el pago de la deuda pública”, remarca Ríos, y agrega que los estados pueden decretar de manera unilateral la suspensión del pago de la deuda. Refiere que pueden respaldarse en el derecho internacional y en tres argumentos que son el estado de necesidad, el cambio fundamental de circunstancias y la fuerza mayor.

La colorada abdista Blanca Ovelar dijo que dejar de pagar la deuda “nos daña como país. Tenemos que pagar nuestra deuda a menos que ya estemos en bancarrota, que no es y ojalá no sea nuestro caso”.

“Dejar de pagar la deuda es entrar en default. Es lo que hizo la Argentina. Es un proyecto absolutamente inaceptable”, dijo Luis Castiglioni.

El liberal Amado Florentín, del mismo equipo de Ríos, trajo a colación que el dictamen de la Comisión de Hacienda fue por el rechazo, y el samanieguista Derlis Osorio cree que esa será la tendencia en el Senado.

Enrique Buzarquis, también del PLRA, considera que se debe hablar con el equipo económico del gobierno sobre las implicancias de pagar o no la deuda. El llanista Fernando Silva Facetti alega que no corresponde.

Desirée Masi señaló que no sabe lo que se decidirá. “Si acabamos de decidir quebrar ANDE y Essap y nadie dice nada”, dijo y remarcó que ya es guerra política”, dijo.

“Lo más probable es que se rechace”, fue la evaluación de Hugo Richer.

En el bloque de Patria Querida objetan totalmente el proyecto. “Sería un suicidio estatal”, cuestionó el senador Stephan Rasmussen.


Opinión

Opinión

“La intención es endeudar a la Itaipú”
El liberal Víctor Ríos sostiene que se debe tratar su proyecto porque el problema va a ser inmanejable. Advierte que va a explotar con una feroz crisis financiera, social y humanitaria. “Es evidente que la estrategia es llevarnos a una situación límite y ahí decirnos que no hay otra alternativa que endeudar a Itaipú”, advierte, y considera que en todo caso sea para la recuperación económica.