Un plato. Estudiantes con doble escolaridad, especialmente en colegios técnicos, lamentan que perderán el almuerzo.
GENTILEZA
La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) expresó su rechazo ante la confirmación por parte del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) que a partir de 2025, todos los estudiantes de nivel medio de colegios públicos de Asunción serán excluidos del programa insigne de Santiago Peña, Hambre Cero. Aylén Barreto, coordinadora ejecutiva del gremio, señaló que esta decisión era un ‘‘secreto a voces’’ y criticó el enfoque del Gobierno al no garantizar la universalización del programa de alimentación escolar.
‘‘Para Fenaes, esto es inaceptable. El programa no busca universalizar el acceso a la alimentación escolar, sino más bien excluir a ciertos sectores’’, afirmó Barreto.
Explicó que desde hace meses ya se esperaba una decisión similar, teniendo en cuenta que en Central ya excluyen a casi todos los estudiantes de nivel medio de zonas urbanas.
Recordó que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) había asumido la responsabilidad de financiar la alimentación escolar en Asunción por la falta de rendición de cuentas de la Municipalidad, que resultó en la pérdida de los fondos del Fonacide hace varios años. Sin embargo, con la implementación del nuevo programa Hambre Cero, el MDS anunció que el MEC dejará de encargarse de los colegios de la capital. La representante estudiantil criticó el ‘‘doble discurso’’ de las autoridades competentes en relación con el programa Hambre Cero. Por un lado, el Gobierno afirma que quiere reducir el ausentismo escolar y la desnutrición, pero al mismo tiempo, excluye a los estudiantes, lamentó. ’’Con Fonacide, aunque tenía problemas, al menos teníamos la garantía de que no nos quitarían la alimentación escolar de un día para otro’’.
Fenaes planea realizar una nueva asamblea extraordinaria en los próximos días para definir las acciones a seguir, con el fin de que los estudiantes de Asunción no queden excluidos del programa, especialmente en un contexto económico complicado. El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que el Programa este año ya está transformando la vida de 300 mil niños, y que hoy para el 2025 se tendrá cobertura histórica del 1.000.000 de niños hasta el noveno grado. Sobre la inclusión de los secundarios en una segunda etapa dijo “primero tenemos que asegurarnos que cumplamos, hoy tenemos el compromiso del 100% hasta el noveno grado”.
Consultamos al MEC sobre esta situación en reiteradas ocasiones y no nos supieron responder sobre la exclusión. Aylén Barreto, coordinadora Fenaes.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.
La herramienta informática contribuye a organizar la atención de pacientes, además de realizar el control de medicamentos. Gracias al sistema ya se gestionaron más de 42 millones de consultas desde el 2017, informó el Ministerio de Salud.
La Gobernación del Departamento Central dio este martes la palada inicial del futuro Parque Central Sostenible, que se levantará en el predio de la institución en Areguá. El proyecto apunta a convertirse en un nuevo espacio de encuentro, recreación y naturaleza para toda la ciudadanía.
Uno de los principales focos del operativo será la Costanera Norte, donde se desarrollarán las competencias de ciclismo. La PMT informó que se establecerán puntos de bloqueo y contarán con más de 180 inspectores para garantizar una cobertura de 24 horas durante los días claves del evento.