Representantes de la Asociación Central de Funcionarios Públicos y Docentes Jubilados del Paraguay mantuvieron el lunes último una reunión virtual con las autoridades del Ministerio de Hacienda, para discutir sobre el anteproyecto de ley que prevé el Poder Ejecutivo con el fin de evitar el quiebre de la Caja Fiscal.
Los miembros de la agrupación de funcionarios y docentes jubilados aseguraron no estar de acuerdo con sacrificar los ingresos de los haberes jubilatorios e hicieron hincapié en que no aceptarán que los aportes se extiendan hasta los 62 años. Asimismo, señalaron que el Estado debe buscar otras soluciones, de tal modo que los jubilados no se vean afectados.
Cabe recordar que semanas atrás Hacienda anunció estar trabajando en una ley de emergencia que busca evitar el inminente agotamiento de las reservas de la Caja Fiscal, según informó el viceministro de Economía, Iván Haas. El secretario del Equipo Económico Nacional explicó que la idea es que todos los trabajadores y jubilados aporten hasta los 62 años, incluidos aquellos que tienen un temprano retiro, como docentes, policías y militares.
proyección. Sin cambios en las leyes de jubilación, el déficit que en la actualidad arrastra la Caja Fiscal seguirá creciendo fuertemente y llegará a USD 3.558 millones en el año 2029, según establecen las proyecciones oficiales. A este ritmo, la previsional pública se quedará sin reservas en el año 2026, motivo por el cual las autoridades buscan alternativas para no alcanzar este escenario. Los sectores deficitarios de la Caja Fiscal son tres: docentes, militares y policías, conforme a las estadísticas. Esto se debe a las leyes especiales que rigen para ellos.