Por Wilson Ferreira
Ciudad del Este
El secretario de la Receita Federal (Secretaría de Ingresos Fiscales), Jorge Rachid, participó ayer en Río de Janeiro del acto de recepción de los dos primeros helicópteros de la institución destinados para combatir el ingreso de mercaderías desde Ciudad del Este a Foz de Yguazú, Brasil.
Las dos unidades están equipadas con equipos de navegación y vigilancia electrónica de última generación. Las aeronaves serán utilizadas en las acciones de combate al contrabando de mercaderías, armas y municiones a más de otros crímenes aduaneros.
La Receita Federal viene reestructurando la Aduana brasilera desde 2005, sumando estructura, tecnología y hombres en el combate al ingreso de mercaderías desde Ciudad del Este al Brasil.
En función de las inmensas fronteras del Brasil y de la imposibilidad de un control eficiente de las mismas utilizando solamente puntos fijos de control, la Receita Federal optó por invertir en una tecnología que permitiese multiplicar la capacidad de presencia del Estado hasta en los lugares más remotos.
Para ello adquirió los dos helicópteros EC 135T21, los primeros modelos en Brasil de la más nueva versión de uno de los helicópteros más vendidos del mundo en su categoría, muy utilizados por fuerzas policiales y aduaneras en Europa y equipados con lo más moderno en tecnología de navegación y vigilancia electrónica.
Las aeronaves poseen dos turbinas, capacidad de vuelo IFR, capacidad para transportar ocho personas, dos pilotos y más seis pasajeros, autonomía de 3 horas y 30 minutos y velocidad de crucero de 216 kilómetros por hora, con un alcance máximo de 756 kilómetros.
La Receita Federal del Brasil inicia sus actividades con amplios poderes el 2 de mayo en todo el país. Los primeros efectos deben sentirse en la frontera con Paraguay en junio, según el cronograma de trabajo establecido por la secretaría de ingresos federales.
Neufeld va a Brasil
El viceministro de Tributación, Andreas Neufeld, se reunirá en Brasil en la próxima semana con el titular de la Receita Federal, Jorge Rachid, para proseguir con la negociación relacionada a la aplicación del régimen minorista en la frontera.
Así lo anunció ayer el intendente de Ciudad del Este, Javier Zacarías Irún, luego de la reunión que mantuvo con el ministro de Hacienda, Ernst Bergen, y el viceministro Neufeld.
Zacarías Irún indicó que esperan que a más tardar en diez días se tenga una respuesta y una solución real al problema por el que atraviesa Ciudad del Este. “Hay señales de humo blanco, de paz”, indicó el intendente.