10 jul. 2025

Recaudaciones se recuperan “más rápido de lo esperado”, según la SET

El viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué, expresó este jueves que las recaudaciones fiscales se están recuperando más rápido de lo que se esperaba, pese a las dificultades económicas por la pandemia del Covid-19.

set.jpg

La Subsecretaría de Estado de Tributación afirmó que no “espiarán” a contribuyentes.

Foto: Archivo ÚH.

Según datos brindados por el viceministro de la SET, Óscar Orué, pese a la pandemia del coronavirus, se registraron unos 19.000 nuevos contribuyentes en la institución. No obstante, también se recibieron suspensiones y cancelaciones de 500 empresas.

Si bien, tal situación demuestra la complicación económica generada por la pandemia, el ingreso de nuevos contribuyentes también alienta a una rápida recuperación fiscal, explicó Orué.

“Estamos viendo mayor pago de impuestos en consumo, como el IVA, también vemos un alto acatamiento en el pago y en el fraccionamiento de G. 500.000 millones hasta fin de año”, indicó el viceministro en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

En ese sentido, refirió que durante este mes de junio se logró una recaudación de G. 1,1 billón, monto similar al mismo mes del año anterior.

“Entendemos que la situación es complicada, la economía no está bien y va a tener un largo trayecto aún. Hay que ser autocríticos, pero más temprano de lo que habíamos esperado nos estamos recuperando. Antes de febrero, estábamos muy bien desde el punto de vista recaudatorio”, mencionó.

Lea más: SET posterga vencimiento del IVA, Iracis e Iragro

Orué explicó que esta recuperación también se da gracias a que las personas o empresas optaron por formalizarse a fin de conseguir créditos en las entidades bancarias.

Además de la campaña de flexibilización que realiza la SET sobre el no pago de multas hasta octubre y un mayor apoyo a los nuevos contribuyentes.

Durante estos tres meses de cuarentena sanitaria, el Estado dejó de recaudar USD 250 millones, que a su vez eran destinados al pago de salarios en el sector público.

Cabe recordar que el préstamo de USD 1.600 millones en el marco de la Ley de Emergencia Sanitaria, fue justamente a efectos de poder calzar las obligaciones del Estado con los funcionarios y otras deudas.

Más contenido de esta sección
Un grupo de empresarios del transporte irá al paro general por 72 horas desde el próximo 21 de julio, por falta de respuestas del Gobierno al pedido de actualizar la estructura tarifaria y deudas del subsidio.
Los agentes fiscales Alberto Torres Flores y Zunilda Ocampos Marín, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra la Libertad de las Personas (Antisecuestros), representaron al Ministerio Público en un juicio oral que concluyó con la condena de seis personas por su participación en el secuestro de la ciudadana brasileña Sandra Cristina Maceda Rubert, ocurrido en agosto del 2021, en Alto Paraná.
Una nueva imagen de la Virgen, ésta vez de la advocación de María Auxiliadora, destaca por su tamaño gigante de nueve metros de altura. La majestuosa imagen será ubicada en la compañía Cabañas de la ciudad de Caacupé, la santa patrona del lugar.
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.