17 jun. 2025

Recaudación acumulada de la DNIT creció 9,1% a mayo

Dirección Nacional de Ingresos (DNIT).png

Los contribuyentes pueden realizar también las gestiones en la sede de la DNIT.

Foto: Archivo ÚH.

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que el mes de mayo cerró con un 7% de crecimiento en la recaudación interanual y con 9,1% en la recaudación acumulada.
En mayo, la DNIT recaudó G. 4 billones 719.999 millones (USD 593 millones), lo que representa un crecimiento de 7,0% en comparación al mismo mes del año 2024, obteniendo G. 310.627 millones más (USD 39,0 millones) que en mayo de 2024.

La Gerencia General de Impuestos Internos recaudó en ese mes un total de G. 3 billones 154.718 millones (USD 396 millones), que representa una variación interanual de 5,4%, equivalente a G. 162.818 millones (USD 20,5 millones) más.

La Gerencia General de Aduanas, por su parte, alcanzó en el mismo periodo una recaudación en efectivo de G. 1 billón 565.281 millones (USD 197 millones), obteniendo una variación interanual de 10,4% respecto al mismo mes del año anterior, equivalente a G. 147.809 millones (USD 18,6 millones) más.

El crecimiento del mes de mayo de los impuestos internos se ve principalmente explicado por los pagos realizados por el sector comercio, seguido por construcción, servicios a empresas, telecomunicaciones, información y comunicación, como también por el mayor impacto en el impuesto de los dividendos y utilidades.

Con relación al crecimiento de la recaudación de los impuestos aduaneros entre los rubros que incidieron positivamente en la recaudación se destacan informática y telecomunicaciones, combustibles y demás productos derivados del petróleo y vehículos. En términos de recaudación total acumulada de enero a mayo, se generó un crecimiento del 9,1%, que representa un monto total de G. 1 billón 521.138 millones más que en el mismo periodo del 2024.

31938720

Más contenido de esta sección
Frente a la escalada bélica en Medio Oriente y sus repercusiones sobre el precio de derivados del petróleo, en el plano local aún persiste la incertidumbre sobre lo que podría suceder en cuestión de posible reajuste en los valores.
El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto, se refirió recientemente respecto al debate actual con relación a dejar de vacunar en Paraguay contra la fiebre aftosa.
La previsión del sector económico es que el tipo de cambio del dólar sea de 7.950 guaraníes al cierre de junio y que la inflación del sexto mes del año se ubique en 0,2%.
Las pérdidas de la Caja Fiscal siguen en aumento y a mayo de este año ya acumula un saldo rojo de USD 128,9 millones. Solo en mayo, la pérdida fue de USD 25,9 millones.
Luego de que este lunes se haya dado un alto a la escalada de precios del petróleo en el mercado internacional, el crudo de Texas subió nuevamente un 1,10% este martes, mientras que el Brent se disparó en 2%. Un analista financiero explica cómo impactaría esto en Paraguay.
El Poder Ejecutivo autorizó nuevos aumentos en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, que incluyen a la Cámara de Senadores, al Ministerio del Interior y gobiernos departamentales. En total, el plan financiero se amplía en más de G. 76.000 millones, USD 9,6 millones.