05 oct. 2025

Rebeldes comienzan a evacuar el último barrio en sus manos de Homs en Siria

Los rebeldes comenzaron hoy evacuar el barrio de Al Waer, el último que queda en sus manos en la ciudad central siria de Homs, en aplicación de un acuerdo con las autoridades.

Agentes de policía y ciudadanos sirios inspeccionan los destrozos ocasionados por la explosión de un coche bomba en el barrio de Zahraa, en la provincia de Homs (Siria), el 10 de abril de 2015. EFE/Archivo

Agentes de policía y ciudadanos sirios inspeccionan los destrozos ocasionados por la explosión de un coche bomba en el barrio de Zahraa, en la provincia de Homs (Siria), el 10 de abril de 2015. EFE/Archivo

EFE

El gobernador de Homs, Talal al Barazi, dijo a Efe por teléfono que la primera tanda de hombres armados abandonó el distrito hace más de una hora.

El responsable político subrayó que la evacuación está transcurriendo “con normalidad” y apuntó que se extenderá a lo largo del día.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos destacó que ya han salido tres grupos de Al Waer en dirección al norte, a las provincias de Hama e Idleb.

Entre los evacuados, hay combatientes del Frente al Nusra -filial siria de Al Qaeda- y de facciones simpatizantes de la organización terrorista Estado Islámico (EI).

También hay unos 400 menores y mujeres que estaban atrapados en Al Waer, ubicado en el noroeste de Homs.

Las facciones armadas y las autoridades lograron un pacto la semana pasada para pacificar ese distrito, que lleva tres años asediado.

El acuerdo contempla la liberación de prisioneros, la apertura de los accesos al barrio, la reactivación de las instituciones gubernamentales en su interior y la entrada de ayuda humanitaria.

Este pacto es similar al alcanzado en mayo de 2014 entre las autoridades y los insurgentes, por el que los rebeldes se retiraron del casco antiguo de Homs, a cambio de la liberación de 70 prisioneros capturados por los opositores en las provincias de Latakia (oeste) y Alepo (norte).

Homs, que recibió el sobrenombre de la “capital de la revolución” tras el inicio de las protestas contra el régimen de Bachar al Asad en marzo de 2011, fue en los primeros tres años de la guerra una de las poblaciones sirias más castigadas por los enfrentamientos y los bombardeos.

Más contenido de esta sección
El patrimonio del multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó brevemente los USD 500.000 millones, informó la revista Forbes.
El grupo islamista Hamás se sumó este jueves a la condena “en los términos más fuertes” del “brutal ataque” contra la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí mientras se dirigía a Gaza, lo que considera “un acto criminal” que debe ser condenado por “todos los pueblos libres del mundo”.
La Casa Blanca publicó este miércoles una broma relacionada con el cierre parcial del Gobierno federal, que comenzó luego de que demócratas y republicanos no lograran un acuerdo en el Congreso para aprobar una extensión presupuestaria.
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.
Los científicos han visualizado y cuantificado por primera vez en el tejido cerebral humano los grupos de proteínas consideradas como desencadenantes del párkinson, un avance que puede marcar un hito en el estudio y la lucha contra la enfermedad neurológica que más rápidamente crece en el mundo.