23 ene. 2025

Realidad virtual se abre paso en Cannes

27935368

Traversing the Mist. El certamen de Cannes creo una competición para obras narrativas inmersivas.

internet

Desde la historia de una superheroína que protege de las burlas a una adolescente hasta meterse en la piel de un hombre en una sauna gay: Estos son algunos de los proyectos en realidad virtual en liza en la primera competición de obras inmersivas de Cannes.

Ya en 2017, el Festival de Cannes presentó Carne y arena, del mexicano Alejandro González Iñárritu en realidad virtual sobre los migrantes.

Pero esta vez, el certamen creo una competición específica para obras narrativas inmersivas, que mediante la realidad virtual o aumentada permiten que los espectadores se transporten a otros cuerpos, a otras épocas.

Esta tecnología, todavía poco conocida, es “como un minicine individual donde se utilizan todos los medios técnicos en el casco [virtual] para sumergir al usuario en una historia”, dice Arnaud Colinart, productor de Atlas V.

Entre los ocho proyectos en lista destaca Traversing the Mist, del taiwanés Tung-Yen Chou, ambientado en una sauna gay. El espectador, que debe tener más de 18 años, avanza entre pasillos y espacios cerrados, repletos de usuarios desnudos.

Otra historia, Maya: El nacimiento de una superheroína, de la creadora y activista Poulomi Basu, se centra en los problemas que enfrenta una chica cuando tiene la menstruación.

El espectador ayuda a la adolescente a encarar a los que se ríen de ella y para ello se sumerge en un mundo de lucha con monstruos, entre tampones y vaginas.

“La experiencia de cada niña para entrar en su feminidad es una experiencia que aísla, a veces es claustrofóbica, a veces es sicológicamente difícil”, explica la directora.

En paralelo de las ocho aspirantes al premio, se pueden ver otras seis obras, realizadas hace varios años, como Gloomy Eyes, de los argentinos Fernando Maldonado y Jorge Tereso. AFP

Más contenido de esta sección
La controversial cinta Emilia Pérez encabeza las nominaciones al Oscar 2025 mientras la película brasileña Aún estoy aquí logró tres convocatorias incluida la histórica nominación a mejor película.
El Centro Cultural del Puerto de Asunción, espacio ciudadano dedicado a promover el arte, la cultura y la integración social ofrece el proyecto Embarcate, con propuestas artísticas que incluyen música, feria de artesanías, paseos en barco, gastronomía y más.
La banda esteña Kuazar anunció su próxima gira por Europa. Serán los primeros representantes del metal nacional en emprender un tour por el viejo continente, llevando el sonido y la cultura paraguaya a escenarios internacionales.
La española Karla Sofia Gascón y la brasileña Fernanda Torres competirán por el premio Oscar a mejor actriz por sus interpretaciones en el narco-musical Emilia Pérez y el drama I’m Still Here, anunció este jueves la Academia de cine de Hollywood.
Más de veinte jóvenes profesionales de la danza se unieron en torno a un objetivo común: Hacer que el baile sea accesible para todos los interesados sin límites de edad, género o capacidades físicas. Las clases se dan los martes y jueves en el polideportivo del Cuartel General del Ejército.