07 ago. 2025

Raúl Latorre presenta a Paraguay como un “modelo de valores” en Bruselas

30798027

Viaje. El titular de la Cámara Baja se encuentra en Bruselas.

GENTILEZA

El titular de la Cámara de Diputados Raúl Latorre subrayó el avance del conservadurismo como una victoria no solo política, sino también de principios y valores fundamentales. Fue en el marco de la segunda edición del Make Europe Great Again (MEGA), un foro internacional que reúne a líderes políticos y figuras destacadas del movimiento conservador, que se realiza en Bruselas, Bélgica.

Durante su intervención, Latorre destacó que el triunfo de Donald Trump en Estados Unidos, simboliza un mundo que reivindica la vida, la familia y la fe como pilares esenciales de la identidad humana.

Latorre, quien también es miembro pleno de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), señaló que estos valores están profundamente arraigados en la Constitución y en la idiosincrasia del pueblo paraguayo.

Reafirmó su compromiso con las corrientes conservadoras y abogó por fortalecer la cooperación internacional en torno a principios compartidos.

“Vengo de Paraguay, una nación fundada en principios y valores, de fe, energías limpias y producción sostenible. Es imposible no celebrar el cambio que está transformando al mundo, con Washington como epicentro de este monumental movimiento”, expresó. Resaltó que la Constitución paraguaya reconoce a la familia como la base de la sociedad, protege su integridad y define el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer. “Estos principios no solo están consagrados en nuestra Constitución, sino también en el corazón de los paraguayos”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas que argumentaron a favor de la iniciativa, terminaron rechazando.
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada de José Verdecchia en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.
La senadora liberocartista Noelia Cabrera no lamentó haber contratado a sus sobrinos, sino “los malos tratos”. Defendió el polémico formulario F16, que, según ella, “se satanizó”.