06 nov. 2025

Raúl Castro expresa apoyo incondicional a Venezuela y rechaza decreto de EEUU

El presidente de Cuba, Raúl Castro, se reunió con la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, a quien reiteró el “apoyo incondicional” de la isla al Gobierno de Nicolás Maduro y ratificó su rechazo al decreto de EEUU que considera a Venezuela como una amenaza para su seguridad, informaron este sábado medios oficiales.

635925663068367686w.jpg

El presidente cubano, Raúl Castro, conversa con su homólogo de Austria. | Foto: EFE

EFE

En el “amistoso encuentro”, que tuvo lugar el viernes en La Habana, Castro y Rodríguez constataron “las excelentes relaciones” bilaterales y reafirmaron la “voluntad de continuar fomentándolas”, indica una nota publicada en las portadas de los periódicos estatales Granma y Juventud Rebelde.

Asimismo, Raúl Castro “ratificó la demanda cubana de que se elimine la Orden Ejecutiva 13692 y reiteró el apoyo incondicional de nuestro pueblo a la hermana República Bolivariana de Venezuela, al Gobierno del Presidente Nicolás Maduro y a la unión cívico-militar que luchan por mantener la paz, el orden constitucional y las conquistas de su Revolución”, añade el texto oficial.

A comienzo de este mes, Cuba ya había demandando la eliminación de la “agresiva y arbitraria” Orden Ejecutiva 13692 decretada por el Gobierno de Estados Unidos contra Venezuela en 2015, cuya vigencia el presidente Barack Obama decidió prorrogar por un año más.

En esa orden, Obama determinó que la situación en Venezuela constituye “una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de EE.UU.”.

En la reunión de este viernes estuvieron presentes además el canciller cubano, Bruno Rodríguez, y el embajador cubano en Venezuela, Rogelio Polanco.

Durante su visita a la isla, la canciller venezolana sostuvo previamente encuentros con su homólogo cubano y el titular de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de Cuba, Rodrigo Malmierca.

En estos intercambios la ministra de Asuntos Exteriores del país suramericano “evaluó la agenda bilateral para el fortalecimiento de las relaciones políticas y pasó revista a la ejecución del Convenio Integral de Colaboración Cuba-Venezuela, en particular las nuevas propuestas de cooperación y comercio entre ambos países”.

Cuba y Venezuela tienen desde el año 2000 un Acuerdo Integral de Cooperación, que abarca todo tipo de sectores, y que para La Habana es particularmente importante por el convenio energético que le garantiza el suministro diario de más de 100.000 barriles de petróleo.

La isla los paga en parte con los servicios que prestan en Venezuela miles de médicos y también maestros, entrenadores deportivos y otros asesores, en un intercambio que finalmente deja un saldo favorable para Cuba de entre 3.500 y 4.500 millones de dólares al año, de acuerdo con estimaciones de expertos.

Más contenido de esta sección
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.