13 ago. 2025

Ramírez ahora destaca en la OEA aporte de sociedad civil

30909692

Candidatos. El canciller Rubén Ramírez Lezcano y el canciller Albert Ramdin (Surinan).

gentileza oea

“La sociedad civil es un pilar fundamental en la democracia y el desarrollo de nuestros países”, expresó ayer ante representantes de diversas organizaciones de la sociedad civil (OSC) en su presentación como uno de los dos candidatos a secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), en el Salón de las Américas, en Wa-shington.

Tal afirmación cobra una relevancia especial considerando que es parte de un gobierno que ha emprendido una sostenida persecución a las organizaciones no gubernamentales. Inclusive aprobando una ley que, tal como fue redactada, apunta a desalentar la participación ciudadana y multiplica los requisitos para el funcionamiento de las oenegés.

Ayer, en la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, el ministro Ramírez, quien junto con su par de Surinam, Albert Ramdin, son los dos candidatos en pugna por la secretaría general de la Organización, también destacó que la participación de la mujer constituye “un factor clave para el desarrollo” y que “debemos ampliar espacios buscando empoderarla y potenciar su participación”. Mientras tanto, en Asunción, el presidente del Congreso, senador Basilio Núñez (cartista), anunciaba ayer que tienen intenciones de retomar la idea de derogar la Ley Nº 5777 “De Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de violencia” y la creación del Ministerio de la Familia.

El canciller, por su lado, propuso en la OEA que en caso de ser electo secretario general de la Organización trabajará para potenciar la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) “como instancia de la organización encargada de buscar iguales derechos sociales, económicos y políticos”. A su turno, el canciller Ramdin, que cuenta con el apoyo de los países caribeños, de resultar electo el próximo 10 de marzo, dijo que “siempre y muy enfáticamente apoyaremos a la sociedad civil para tener un diálogo estructural”.

Expresó que quiere tener una comunicación más focalizada y frecuente con las OSC. Reconoció que no todas las OSC pueden hacerse oír y que hay que encontrar distintas maneras para que se escuchen todas las voces. “Sabemos lo que significa la diversidad. Surinam es uno de los países más diversos de la región y una sociedad muy tolerante y con base en nuestra experiencia, queremos seguir por esa vía”, resaltó. En su opinión, no se puede discriminar. “Tenemos la convicción de que las OSC cumplen una función importante en nuestra sociedad y nuestro desarrollo”.

El próximo titular de la secretaría general será para el periodo 2025-2030. Desde su creación en 1948, la OEA tuvo 10 secretarios generales, 5 de ellos ejercieron por dos periodos consecutivos.

Más contenido de esta sección
El periodista y abogado Rubén Penayo, funcionario permanente del Congreso Nacional, reclama que fue degradado de categoría salarial. Denunció que sólo se tienen en cuenta la afinidad partidaria y los privilegios de sangre, y que muchos funcionarios aparecen “de la noche a la mañana” con importantes designaciones, sin contar con idoneidad.
A dos años del Gobierno de Santiago Peña, otro de los ministerios a los que la oposición dirige su crítica es al Ministerio de Obras Públicas. Ahora a la falta y el retraso de obras se añade que se instaló la duda en la transparencia de las licitaciones que emprende el MOPC, a cargo de la ministra Claudia Centurión.
En la Cámara de Diputados se dio una disputa por una donación de G. 2.300 millones que constituye el tercer desembolso para la construcción de un teatro municipal en Villarrica. La oposición solicitó al Ejecutivo honrar un contrato firmado para que fondos vayan al Municipio, pero el oficialismo reclama para la Gobernación de Guairá.
El jefe departamental de Guairá aseguró que la Gobernación solo busca destrabar el proyecto de restauración del Teatro Municipal de Villarrica, paralizado desde 2021 por una denuncia del intendente liberal Magin Benítez.
El diputado Mauricio Espínola salió en defensa del ex presidente y calificó como maniobra del cartismo el buscar instalar la existencia de una supuesta cuenta millonaria en el extranjero. Acusó a HC de buscar venganza.