05 ago. 2025

RAE rechaza uso de “todes, tod@s y todxs”

Guasap, tqm y yutubero son los nuevos términos aceptados por la Real Academia Española en su primer manual para escritores digitales, lanzado días atrás. Sin embargo, rechazó el uso de todes, tod@s o todxs como forma de lenguaje inclusivo.

RAE libro.jpg

Darío Villanueva, director de la Real Academia Española, durante la presentación del Libro de estilo de la lengua española.

EFE

Una polémica se generó en torno al nuevo lanzamiento realizado por la Real Academia Española (RAE) dirigido a escritores digitales. Pues, en su material reciente, la entidad ibérica rechazó la construcción de los términos inclusivos todes, todxs o tod@s.

En su Libro de estilo de la lengua española, la Academia expuso su opinión sobre el lenguaje inclusivo y consideró innecesarias las variables desarrolladas en Hispanoamérica para incluir el género masculino y femenino en su formulación.

Para la institución, el género masculino de las palabras, “por ser el no marcado, puede abarcar el femenino en ciertos contextos”, publica el diario argentino El Clarín.

Lea más: La RAE publica su primer Libro de estilo, pensado para escritores digitales

Este anuncio generó una ola de críticas en redes sociales por parte de un sector que considera oportuno la inclusión de estos términos al lenguaje.

Ante ello, la RAE explicó que “una cosa es el léxico (las palabras que se usan para designar conceptos o entidades) y otra la gramática (cómo funciona el sistema de la lengua)”.

Por otra parte, también decidieron admitir las palabras tuit, yutubero o guasap, así como la abreviación tqm (te quiero mucho). El nuevo manual recomienda que luego de escribir mal una palabra, se escriba la correcta antecedida de un asterisco. Por ejemplo: "¿Bamos a comer? *vamos”.

A pesar de la posición institucional, el lenguaje inclusivo ha ganado espacio en distintos ámbitos.

En Latinoamérica, la cadena televisiva Fox Premium estrenó en octubre la serie Pose, pionera en tener subtítulos con lenguaje inclusivo, tanto en castellano como en portugués. “Les chiques” se lee, por ejemplo, en las traducciones que acompañan los diálogos de sus personajes.

Más contenido de esta sección
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.