12 jun. 2025

“La oposición no sabe sobre qué base construir una alianza”

El analista político José Carlos Rodríguez considera que la Concertación opositora aún no se ha dado y que, en contrapartida, la ANR teme que se pueda dar la unión que la desaloje del poder.

Por Daniel Ortiz Granada
daniel-ortiz@uhora.com.py

- ¿Cómo ve la chance actual de la Concertación?
- No hay Concertación todavía, no existe, es un proyecto, no una realidad. No tiene propuestas. Ya sea Fernando Lugo sin los partidos políticos, o estos sin Lugo, en este momento nadie tiene fuerza para derrotar a la ANR en forma solitaria, solo unidos lo harán. Si se elige hoy, ganan los colorados.

- ¿Qué falta en la oposición?
- No hay unión en la oposición, no se sabe sobre qué base se puede construir dicha unión.

- ¿Cómo se logra dicha unión?
- Los motivos negativos no son suficientes para ganar unas elecciones. Desalojar del poder a la ANR no puede ser un objetivo concreto, se debe tener una motivación positiva, se debe saber cómo ganar, y no contra quién ir.

- ¿Qué diferencia a la Concertación del Acuerdo Nacional?
- Con el Acuerdo no se tenía el elemento religioso que aporta Lugo, no se tenía el aporte autoritario de Oviedo y sobre todo no había posibilidad real de cambio.
Los colorados, que conocen de política, reconocen que ahora puede haber cambio si se da la unión de todos los sectores de la oposición.

- ¿Hay temor en la ANR?
- La ANR tiene miedo a que se dé la unión del PLRA con el sector independiente de la oposición y sobre todo a que sea Fernando Lugo quien articule dicha unión. También existe un sector blando de la ANR descontento con la falta de éxito en función de gobierno. Perciben que el gobierno no resuelve los problemas de la gente.

- ¿Las críticas apuntan a un rompimiento?
- Se podría dar, sin embargo estas críticas al gobierno puede que sean simplemente para obtener favores políticos, y una vez logrados se acabe la oposición interna.

- Pero los colorados ya pasaron por situaciones similares.
- Es la primera vez que tienen miedo a caer del poder y que se rompa la unidad granítica mantenida con mucho esfuerzo, sangriento a veces, como ocurrió con Wasmosy-Argaña o Argaña-Oviedo.

- Ante el miedo de la ANR, ¿qué hace la oposición?

- La oposición no existe como entidad, como unidad política; no basta con oponerse a la ANR, se deben tener programas conjuntos de gobierno y sobre todo asumir el costo político de la aparición de integrantes que no se amoldan a los cánones tradicionales, tales como Lino Oviedo o Fernando Lugo.

- Algunos sectores apoyan a Lugo.
- Existe un sector del PLRA que asume el precio de apoyar a un líder nuevo como Lugo; el caso de los Saguier, Franco, hay un ablandamiento liberal.

- ¿Qué factores conspiran contra la unión opositora?
- En la oposición se encuentran separados tres sectores; una corriente independiente que de acuerdo a su líder de turno va más a la izquierda, al centro o a la derecha; por otro lado el PLRA, que es la principal fuerza opositora, ya que a pesar de los diversos partidos que fueron surgiendo mantiene su caudal electoral. Finalmente un sector que se manifiesta contrario a los partidos políticos, hoy liderado por Lugo.

- ¿Quién resiste a quién?
- La resistencia es mutua, los partidos políticos rechazan a los independientes y viceversa, la experiencia de pactos realizados en el pasado lo grafica. Sin embargo, los sectores independientes son más inestables e imaginan fuerzas políticas que no tienen.

Lugo y el síndrome de Evanhy

José Carlos Rodríguez manifestó sus dudas con respecto a lo que busca Fernando Lugo en la política. “Nadie sabe todavía lo que quiere hacer, no dice quiero el poder para esto, no tiene propuesta, no tiene con quién gobernar, le puede ocurrir lo que a Evanhy (de Gallegos), que no puede gobernar la Municipalidad de Asunción”. Agregó que “si no tiene un número de gente en quién confiar y delegar las diversas funciones de gobierno, de ganar las elecciones, va a tener la lapicera, pero el país seguirá andando como hoy.”

- ¿Y su discurso?
- No dijo nada políticamente en cuanto a acuerdos básicos para llegar a una unión, tampoco dice ‘yo quiero ser presidente para hacer esto o aquello’. Pero sí tiene un discurso en contra de los partidos políticos, sean del oficialismo como de la oposición, de hecho los culpa del fracaso de la transición iniciada en 1989.

- ¿Y qué pasa con las 100 mil firmas de Lugo?
- No tienen peso a la hora de votar, para que haya voluntad de votar se precisan vínculos fuertes que nacen de la propuesta hecha por el candidato.

- ¿Se puede dar una unión Lugo-Lino?
- La pregunta es en base a qué se unen. Hay que recordar que en el escenario político, el general Rodríguez era un impresentable, pero se dieron las condiciones y lideró algo que nadie esperaba que lo hiciese.