09 jun. 2023

Quiñónez deja la Fiscalía “con satisfacción”

Dejando para la ciudadanía una imagen deteriorada del Ministerio Público, la saliente fiscala general del Estado se despidió de la institución, alegando que se dieron logros importantes en los cinco años de su gestión.

“Me dirijo con profundo sentimiento de satisfacción y agradecimiento. Hemos trabajado incansablemente para proteger a la ciudadanía paraguaya de los crímenes y el delito que azotaban a nuestro país y por eso estoy muy orgullosa de lo que hemos logrado todos juntos, a pesar de los numerosos obstáculos que hemos tenido”, fue parte del discurso que realizó ayer la fiscala general saliente.

Destacó que la lucha contra la corrupción pública fue una prioridad, “debido a que es un flagelo que socaba los cimientos del sistema democrático”.

Dijo que se llevaron a juicio a aquellos usaron la función pública y se enriquecieron ilícitamente. “Se envió un mensaje claro que la corrupción no será tolerada en la gestión”, indicó.

Además mencionó como logros el fortalecimiento de la lucha contra la violencia a la mujer, “que es una tarea fundamental para la protección de los derechos humanos para una sociedad más justa e igualitaria”.

NO RESPONDIÓ. Por otra parte, Quiñónez habló de que la libertad de prensa es fundamental para la democracia. ”La prensa libre e independiente es importante para la transparencia y la redición de cuentas en la sociedad”.

Sin embargo, la ex fiscala, luego del acto y los saludos de autoridades, se retiró sin responder las preguntas de la prensa, pese a los intentos de hablar con ella.

Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
CONMOCIÓN. En plena clase, el adolescente sacó un cuchillo y la hirió de una estocada en el corazón.

ADVERTENCIA. Directores y estudiantes alertaron sobre medidas de seguridad insuficientes en las instituciones.