15 nov. 2025

Quino le dice por primera vez “maitei” a su Mafalda, que ahora habla guaraní

Mafalda, la entrañable niña creada por Joaquín Salvador Lavado, más conocido como Quino, ahora habla en guaraní y este jueves, por primera vez, el dibujante argentino pudo saludarla en esa lengua, a la que recientemente ha sido traducida la popular tira de historietas.

mafalda en guaraní.jpg

“Maitei”, se animó a decir Quino, de 85 años, al cabo de la presentación en Buenos Aires de los dos primeros números de la tira traducidos al guaraní. Foto: EFE

EFE


“Maitei” (Hola), se animó a decir Quino, de 85 años, al cabo de la presentación en Buenos Aires de los dos primeros números de la tira traducidos al guaraní y editados por el sello paraguayo Servilibro a partir de una iniciativa del Ministerio de Exteriores de Argentina.

“La genialidad de Quino fue pensada en una lengua y una cosmovisión determinada. El papel que me toca es de interpretar el sentido, trasladarlo a otra lengua, con otra cosmovisión, pero que no pierda ni el sentido ni la gracia, que es un desafío mayor”, dijo a Efe María Gloria Pereira, quien tiene a su cargo la tarea de traducción.

Presentada en el acto como la “profesora” de guaraní de Mafalda, Pereira señaló que hizo su tarea en “tiempo récord": empezó en marzo pasado y en junio ya se lanzó el primer tomo en Asunción.

El segundo número salió en septiembre y el tercer tomo está previsto que salga en diciembre próximo, pero el proyecto incluye traducir los diez números que integran la genial serie.

“La recepción ha sido impresionantemente buena, sobre todo de los niños y jóvenes”, resaltó Pereira, quien, al cabo de la presentación, se acercó emocionada a saludar a Quino, a quien, como a Mafalda, le enseñó a saludar en guaraní: “maitei, maitei”.

Nadie ignora la inteligencia y la perspicacia de Mafalda, pero es que además esta niña es una verdadera políglota: con el guaraní, suma 27 lenguas en las que es capaz de hacer reír y reflexionar desde 1964 en todos los rincones del mundo.

“Tenemos un pedido para que también ‘Mafalda’ sea traducida al armenio”, reveló Bernardo Bouquet, del Programa Sur, un programa de la Cancillería argentina que subsidia la traducción a otros idiomas de obras de autores argentinos.

El subsecretario argentino de Asuntos de América Latina y el Caribe, Leopoldo Sahores, destacó que “Mafalda” es una “obra icónica de la cultura argentina”, que “lleva más de cinco décadas formando a jóvenes y adultos y que es un clásico universal”.

“Mafalda, ese pequeño personaje de eternas infancia, de pelo esponjoso, extraordinaria inteligencia y adorable precocidad, es sin lugar a dudas una de las niñas más amada por los lectores, de asombrosa vigencia en”, destacó el encargado de Negocios de la embajada de Paraguay en Buenos Aires, José María González Ávila,

El representante diplomático recordó que es la tira latinoamericana más vendida a nivel internacional y señaló que su traducción al guaraní -que no solo se habla en Paraguay sino también en importantes segmentos del noreste argentino, del sur de Bolivia y del sureste de Brasil- permitirá a muchos más disfrutar de “las andanzas, las lecciones y las graciosas ocurrencias” de Mafalda.

Vidalia Sánchez, representante de la editorial Servilibro, dijo sentirse emocionada de poder entregarle a Quino a su “muy querida” Mafalda con “una nueva voz”, “una expresión que suma otro lazo de hermandad entre paraguayos y argentinos”.

“Quizás muchos de ustedes no entiendan a Mafalda en guaraní, pero sientan a través de su expresión cómo amamos los paraguayos a esta peculiar filósofa urbano que tantas verdades nos ha enseñado”, sostuvo la editora.

Quien tuvo a su cargo la labor de traducción confesó que, para poner a prueba su trabajo, lo presentaba a niños y, si estos sonreían o soltaban una risotada, eso era un buen indicio.

“En muchas ocasiones yo me he quedado riéndome al hacer la traducción porque pude captar que varias de las ideas y expresiones dichas en guaraní me causaban más gracia”, contó Pereira.

Más contenido de esta sección
El cantautor, pianista y educador Diego Carmona presenta este sábado, a las 20:00, en el Teatro Municipal (Presidente Franco y Alberdi) de Asunción, el recital de lanzamiento de su primer álbum que lleva como título ¿Te Acordás? Las entradas siguen en venta.
Creatividad, innovación y talento regional marcan la nueva edición del Grand Slam 2025, que agencias de América Latina conquistan los primeros lugares del ranking global de publicidad.
El reconocido actor Johnny Depp, quien protagonizó El joven manos de tijeras y el papel de Jack Sparrow en Piratas del Caribe, llegó a Argentina para el estreno de Modigliani, tres días en Montparnasse, la película que dirige.
Una sátira de Nikolái Gógol llega al Arlequín Teatro con una versión fresca y actual a cargo de los alumnos del Taller Integral de Actuación, bajo la dirección de Ronald Von Knobloch. Una propuesta que combina humor, crítica y reflexión sobre los vicios del poder y la condición humana.
El puertorriqueño Bad Bunny, con 12 nominaciones, es el gran favorito de la 26ª edición de los Grammy Latinos que regresarán este jueves a Las Vegas, luego de un intervalo de dos años en España y Miami.
La canción ‘Thriller’ de Michael Jackson se posicionó en el número 10 de las canciones más escuchadas de la lista Billboard Hot 100, convirtiéndose en el primer artista en figurar en este conteo en seis décadas diferentes.