26 nov. 2025

¿Quién podría sustituir a Biden si retira su candidatura electoral?

El escenario aún es improbable, pero ya abundan las especulaciones sobre quién podría reemplazar a Joe Biden si el presidente demócrata se retira de la carrera por la Casa Blanca.

Joe Biden.jpg

El demócrata Joe Biden podría eventualmente descabalgar de su candidatura a la presidencia de los Estados Unidos.

Foto: EFE.

Estos son los nombres que más suenan.

Kamala Harris. La vicepresidenta reemplazó en funciones a Biden durante 85 minutos.

Kamala Harris, la vicepresidenta de Estados Unidos, suena como uno de los nombres que podría reemplazar al presidente Joe Biden en la carrera presidencial.

Foto: Archivo.

La vicepresidenta Kamala Harris, que ya sucedería a Joe Biden en caso de muerte o incapacidad, está muy bien situada para ser la elegida por los demócratas si el presidente tira la toalla.

Hija de padre jamaicano y madre india, fue la primera mujer y la primera persona negra en convertirse en fiscal general de California, y más tarde la primera senadora originaria del sur de Asia.

Como fiscal se labró una reputación de severidad que podría rentabilizar en una campaña en la que pesan mucho los temas relacionados con la delincuencia.

Algunos progresistas, sin embargo, la critican por sus duras penas para delitos menores, que han afectado sobre todo a minorías.

Además, la vicepresidenta, de 59 años, tiene unos índices de popularidad anémicos, lo que podría llevar a los demócratas a optar por otro candidato.

No hay ninguna norma que estipule que el compañero de fórmula sustituya automáticamente al candidato en funciones.

Donald Trump And Joe Biden Participate In First Presidential Debate

El gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, asistió al debate presidencial de CNN entre Joe Biden y Donald Trump, en Atlanta, Estado de Georgia (EEUU), el pasado 27 de junio de 2024.

Foto: Andrew Harnik (AFP).

Por eso, también se menciona el nombre del gobernador de California, Gavin Newsom.

El demócrata de 56 años y ex alcalde de San Francisco lleva cinco años al frente del estado más poblado del país, California, que convirtió en un santuario del derecho al aborto.

Por el momento, ha dicho que las “conversaciones” sobre el estado de salud de Joe Biden “no son buenas” para la democracia.

Sigue siendo relativamente reservado sobre sus ambiciones presidenciales.

En los últimos meses, el gobernador ha viajado mucho al extranjero, ha emitido desenfrenados anuncios publicitarios ensalzando su historial y ha invertido millones de dólares en un comité de acción política, alimentando las especulaciones de que podría presentarse en 2028. ¿O ya en 2024?

Otra posible candidata para los demócratas es la gobernadora Gretchen Whitmer.

Esta mujer de 52 años dirige Michigan, que cuenta con tres electorados que Biden intenta captar: Los obreros, afroestadounidenses y árabes.

US-AUTO-GM-INVESTMENT

La gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, que ganó una carrera abierta en 2018 por casi 10 puntos porcentuales, representa el tipo de candidato exitoso que los demócratas presentaron en las elecciones estatales y del Congreso ese año.

Foto: Jeff Kowalsky (AFP).

Acérrima opositora a Donald Trump, es conocida por haber sido objeto de un plan de secuestro por parte de una milicia de extrema derecha.

El estado que dirige será uno de los más disputados en las elecciones presidenciales de noviembre, un argumento de peso, según sus partidarios, para designar la candidata del partido.

Gretchen Whitmer espantó las especulaciones sobre una posible candidatura el lunes diciendo que se sienta “orgullosa” de apoyar a Joe Biden.

A sus 51 años, el gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, está a la cabeza del mayor “estado bisagra”, es decir, aquel que puede inclinarse hacia uno u otro partido en función de los candidatos y otros factores.

Este tipo de estados jugarán un papel decisivo en las elecciones de noviembre.

Antes de asumir el cargo en 2022, derrotaron a un rival de la derecha radical respaldado por Donald Trump, este gran orador centrista fue elegido dos veces fiscal general de Pensilvania.

Como tal denunció las agresiones sexuales cometidas por sacerdotes católicos contra miles de niños y demandó al laboratorio Purdue, fabricante del potente opiáceo OxyContin.

También circulan los nombres de los gobernadores de Illinois, J. B. Pritzker; Maryland, Wes Moore; y Kentucky, Andy Beshear, pero sus posibilidades parecen más limitadas.

Al igual que los de la senadora Amy Klobuchar y el secretario de Transporte, Pete Buttigieg, ambos ex candidatos presidenciales en 2020.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.