16 nov. 2025

Quejas por aglomeración y falta de organización en Identificaciones

Durante los últimos días hubo quejas y reclamos por aglomeración y falta de organización en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. Los ciudadanos piden mayor agilidad para realizar trámites.

gran cantidad de personas acudieron ayer al Departamento de Identificaciones

Foto: ÚH.

Largas filas de personas se registraron durante las últimas semanas en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional y en las últimas horas se hicieron varias quejas a través de las redes sociales.

Los ciudadanos reclamaron la falta de organización de la institución para los trámites administrativos, además de la aglomeración que deben soportar para obtener la atención.

Al respecto, el comisario Julián Giménez, asesor jurídico de Identificaciones, explicó que la institución trata de cumplir con la demanda de los ciudadanos dentro del horario de trabajo, que va hasta las 15.00.

“El proceso eleccionario de este fin de semana también hace que se genere una alta demanda de la cédula de identidad y estamos preparados, y atendiendo a todas las personas que llegan”, dijo el jefe policial en contacto con NPY.

Lea más: Identificaciones registra una alta demanda en el pedido de pasaportes

Pese a que el horario es muy limitado, el comisario explicó que se intenta atender a todas las personas, incluso hasta el horario de las 17.00 a puertas cerradas.

Consultado acerca de la posibilidad de mudar el servicio a un lugar más amplio, el asesor explicó que no se pueden trasladar los equipamientos porque dependen de la fibra óptica de Copaco para un buen funcionamiento.

Más contenido de esta sección
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
Cinco hombres, todos encapuchados y armados, se llevaron alrededor de G. 30 millones de la vivienda de una pareja de paseros. Todo ocurrió en Presidente Franco, en Alto Paraná.
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.