27 ago. 2025

Queda libre “El enfermero” de las FARC, acusado de 500 abortos forzados

El excombatiente de las FARC Héctor Albeidis Arboleda Buitrago, “El enfermero”, detenido en Madrid por estar acusado de realizar más de quinientos abortos forzados a guerrilleras de esta organización, fue puesto este lunes en libertad con medidas cautelares.

635856034971035807w.jpg

Fotografía facilitada por la Policía Nacional, de la detención de Héctor Albeidis Arboled. | Foto: EFE

EFE

El juez de la Audiencia Nacional española Eloy Velasco adoptó esta decisión mientras se decide sobre su extradición a Colombia, al entender que los hechos por los que se le acusa podrían estar prescritos.

En esta resolución influyó el hecho de que el detenido padezca una enfermedad degenerativa grave que le hace ir en silla de ruedas, además de tener en cuenta que, por motivos familiares, tiene arraigo en Madrid, informaron fuentes jurídicas.

Para mantenerle sujeto a esta causa, el juez lo dejó en libertad con la obligación de comparecer cada semana en el juzgado y de designar domicilio y teléfono, y acordó también la retirada del pasaporte al detenido, que cuenta con doble nacionalidad colombiana y española.

Al reclamado no se le preguntará si desea ser extraditado hasta que las autoridades colombianas presenten la documentación en la que apoyan su reclamación de extradición, para lo que cuentan con 40 días de plazo.

Sobre Arboleda, de 40 años, pesaba una circular de la Interpol por los delitos de “tortura agravada, aborto sin consentimiento y concierto para delinquir”, lo que llevó a su detención la pasada semana.

Las víctimas, que habían sufrido violaciones por parte de los miembros de la organización y entre las que había más de cincuenta menores de edad, fueron obligadas a abortar hasta con siete y ocho meses de embarazo, según las acusaciones que existen contra Arboleda.

La mayor parte de las intervenciones se llevaron a cabo entre los años 1998 y 2000, a raíz de una norma de la dirección de las FARC en la que se decretaba que se podía castigar con el fusilamiento a las guerrilleras que se negaran a que les practicaran interrupciones del embarazo.

Según informaron las autoridades colombianas, las intervenciones se hicieron durante al menos 15 años en zonas remotas del oeste y centro de Colombia.

La investigación comenzó cuando se recibió de las autoridades colombianas una comunicación sobre la posible presencia en Madrid de un excombatiente de las FARC, conocido como “El enfermero”, que se habría asentado en España huyendo de la justicia colombiana.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.