14 ago. 2025

Queda en suspenso interpelación de Iván Ojeda en el Senado

25176348

En remojo. Senado aún no define interpelación de Ojeda.

archivo

La propuesta de interpelación al director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Iván Ojeda, por el momento, queda en suspenso en la Cámara de Senadores.

Tras la reunión de la mesa directiva, el liberal Eduardo Nakayama informó que se va a aplazar este punto porque la principal proyectista, que es Kattya González, iba a ausentarse los próximos días.

El pedido de interpelación figuraba en el orden del día del miércoles pasado, pero luego de varias horas de sesión y de discusión, se resolvió un nuevo cuarto intermedio.

“Estuvimos viendo punto por punto los distintos temas que se van a tratar en la sesión ordinaria del próximo miércoles”, comentó Nakayama.

“Uno de los puntos más importantes es que se va a aplazar la interpelación al director del INE, habida cuenta que la proyectista principal, que es la senadora Kattya González, va a estar ausente; entonces, vamos a estudiar más adelante”, indicó.

Mencionó que está pendiente de dictamen un proyecto que plantea la creación de la Universidad Rural del Paraguay, y que se estaría estudiando en la Comisión de Educación y Cultura, para que se pueda tratar ya en la sesión del miércoles que viene.

El Gobierno realizó una inversión de USD 43 millones para la realización del censo. La cobertura llegó al 94 por ciento de la población.

oficialismo. El bloque del sector de Honor Colorado adelantó que estará acompañando el pedido de interpelación al titular del INE. El líder de bancada, Basilio Núñez había señalado que si existen dudas respecto al trabajo desplegado durante el Censo 2023, es una oportunidad para que se puedan despejar todas las inquietudes.

La Contraloría General de la República detectó que hubo pagos por la suma de G. 10.880 millones en rubros que no correspondían, según lo que establecido en el cronograma institucional.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, anticipó que aprobarán el proyecto conocido como Ley de Concertaciones. La oposición sostiene que es desalentar la participación, y que conviene solo a la ANR.
El senador Mario Varela (ANR) destacó que persisten problemas graves en salud y seguridad. Señaló que la falta de medicamentos, la carencia de especialistas y hospitales sin equipamiento adecuado siguen afectando al sistema sanitario, mientras se construyen grandes hospitales.
El senador Éver Villalba (PLRA) cuestionó la intervención de Sedeco y Dinavisa que derivó en el cierre temporal de una cadena comercial, calificándola de “improvisada”. Advirtió que este tipo de “reacciones” puede desalentar la inversión en el país y generar “incertidumbre”.
Crítico hacia la gestión de Santiago Peña, el senador José Oviedo (Yo Creo) señaló que su gobierno no muestra avances en áreas claves. Advirtió sobre el creciente endeudamiento público y la concentración de poder, al tiempo de cuestionar la falta de resultados en negociaciones energéticas y en la atracción de inversiones. Reconoció también aspectos positivos.
La Cámara Baja finalmente no trató ayer el proyecto de Ley de Protección de Datos Personales por falta de cuórum. Vallejo advirtió sobre polémico artículo y Latorre promete transparencia.
Con posturas diversas, diputados y senadores evaluaron la gestión del presidente Santiago Peña en cuanto a la salud, la economía, alimentación y otros temas, al cumplirse dos años de su mandato.